Les policiers de Paris se recueillent devant les cercueils des trois agents morts en service lors des attentats survenus la semaine dernière.

Entierro en París de policías abatidos por militantes islamistas.
Photo Credit: Philippe Wojazer / Reuters

Francia implementa medidas en las escuelas para enfrentar el Islam radical

Como consecuencia de los mortales ataques en nombre de un islamismo radical ocurridos hace dos semanas en París, Francia anunció este jueves la aplicación de nuevas medidas para ayudar a las escuelas a combatir al Islam radical, el racismo y el antisemitismo.

La medida, que incluye más capacitación para los maestros y profesores y enfatiza la educación cívica y ética en el programa secular escolar, fue adoptada luego de que decenas de escuelas se quejaron de alumnos que se negaron a respetar y cumplir el pasado 8 de enero un minuto de silencio en todo el país en homenaje a las víctimas.

Símbolos franceses como la bandera y el himno nacional serán celebrados explícitamente y se fijó el 9 de diciembre como el «Día del Secularismo». Los estudiantes de menos recursos recibirán más subvenciones y se intentará que el acceso a las escuelas sea más diverso.

Aunque millones de franceses marcharon en defensa de la libertad de expresión tras la masacre perpetrada contra el personal del semanario satírico Charlie Hebdo, otros describieron las caricaturas del profeta Mahoma como ofensivas y rechazaron el movimiento «Je suis Charlie» («Yo soy Charlie») de unidad nacional.

En una declaración sin precedentes para un líder francés sobre el fracaso del país para integrar extensas poblaciones de inmigrantes desde el norte de África y otros lugares, el primer ministro Manuel Valls dijo esta semana que el período que siguió a los ataques demostró que en el país existe una forma de «apartheid social y étnico».

«El secularismo debe ser aplicado en todos lados, porque así es como todos podrán vivir en paz con los demás», dijo Valls en una conferencia de prensa.

Mil pedagogos recibirán capacitación para ayudar a los educadores a manejar las preguntas de los estudiantes sobre la tradición secular de Francia, ciudadanía y prejuicios, con la creación de un sistema de alerta temprana para identificar y lidiar con comportamientos preocupantes.

Tres atacantes nacidos en Francia de ascendencia argelina y africana mataron a 17 personas en tres días de violencia en París, que comenzaron con los asesinatos en el semanario, donde murieron periodistas, caricaturistas y policías, y terminaron con una toma de rehenes en un supermercado judío.

El Ministerio de Educación recibió unos 200 reportes señalando que el minuto de silencio fue interrumpido en lugares de enseñanza y los medios sociales demostraron las diferencias existentes entre muchos estudiantes sobre los límites de la libertad de expresión.

Pocos cuestionan que muchos niños, en particular de orígenes inmigrantes, se sienten marginados en el sistema escolar francés, elogiado alguna vez como uno de los mejores del mundo, pero que ahora muestra una serie de graves falencias.

Sin embargo, no hay un consenso sobre las causas o las soluciones.

«Por mucho tiempo ha existido un código de silencio sobre este tipo de problemas en el sistema nacional de educación», dijo Valerie Marty, presidenta de la asociación nacional de padres Peep.

Otros argumentan que la raíz yace en la exclusión económica, la pobreza, la discriminación y la «guetización» de los inmigrantes en zonas desfavorecidas en los suburbios de las grandes ciudades.

Categorías: Inmigración y Refugiados, Internacional, Sociedad
Etiquetas: , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.