Los indígenas de las Primeras Naciones de Manitoba son los canadienses que viven en las peores condiciones de vida, revelan documentos del gobierno federal.
Informes internos del ministerio de Asuntos Indígenas y de Desarrollo del Norte, demuestran que los indígenas de Manitoba son los que más corren el riesgo de crecer en la pobreza, de abandonar la escuela, de depender de la ayuda social, de vivir en viviendas inapropiadas y de ser víctimas de violencia familiar.
Su esperanza de vida es 8 años más corta que la de los otros manitobenses.
Los 10 informes regionales consultados, que datan de 2012 a 2014, exponen las condiciones de vida deplorables en las reservas de la provincia de Manitoba.
Según uno de los informes, las mujeres y jóvenes indígenas son las presas más fáciles para los traficantes de personas, porque entre las canadienses son ellas las que más viven en la pobreza y son más susceptibles de sufrir de toxicomanía.
Mientras que a nivel nacional, 25% de los niños indígenas de Canadá viven en la pobreza, en Manitoba es 62% de los niños que viven bajo el umbral de la pobreza.
La provincia tiene igualmente el más bajo índice de indígenas de las Primeras Naciones de Canadá que termina la escuela secundaria.
La tasa de beneficiarios de la ayuda social es también una de las más elevadas de Canadá y en algunas comunidades 80% de la población depende de esta ayuda.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.