Hola que tal mis queridas y queridos Castornautas. Cibernéti-castoreano saludo a todas y todos. Nada mejor para mí, que comenzar este programa con esa hermosa canción de amor de Pablito Milanés: Yolanda. Hoy día de la San Valentín. Así que feliz San Valentín a todas y todos.
Les habla Pablo Gómez Barrios y están escuchando Canadá en las Américas Café o El Castor Cibernético de este sábado 14 de febrero de 2015.
Este programa es la cita incondicional y el espacio radio-cibernético que nos permite arrimarnos todos los sábados a la represa del Castor. Y hoy justamente aquí en la represa me acompañan en estudio mis colegas Ginella Díaz, Luis Laborda y Leonardo Gimeno.

Y en música, para seguir con las canciones dedicadas a mujeres, esta semana del tercer álbum de Jared Lutes, escuchamos el tema Dear Ophelia. Querida Ophelia. Después escucharemos del álbum Driving Home a Rick Fines en dúo con Suzie Vinnik, el tema se llama Why Do We Treat Love Like That. ¿Por qué tratamos al amor así? Y para terminar nos despedimos con dulce voz de la bella Diana Krall y el tema se llama My Love Is…
Luis Laborda nos habla del Centro hispano de cuidados del embarazo

Uno de los problemas que se presentan a los recién llegados a Canadá y a los inmigrantes en general es el de la salud. Es sabido que el país cuenta con un sistema sanitario universal, es decir, que todos los habitantes tienen derecho a recibir atención médica.
Sin embargo, los inmigrantes muchas veces desconocen los mecanismos para acceder a esos cuidados, no son capaces de expresarse en una de las dos lenguas oficiales o no cuentan siquiera con un médico de familia que siga la evolución de su salud de manera permanente.
Leonardo Gimeno nos dice que los televisores Sansung nos espían con el audio.

A fines del año 2013, un bloguero acusó formalmente a la empresa tecnológica LG de “robar” sus datos personales a través de sus modelos de televisores inteligentes. Pero ahora, cuando supuestamente uno conocía el accionar de las grandes empresas fabricantes de televisores, Samsung entra en el ojo de la tormenta pues, los modelos inteligentes de sus televisores pueden escuchar lo que los televidentes dicen frente de la pantalla, grabarlo y compartirlo con terceras partes.
Ginella Diaz Torrecilla nos habla del arte al mercado y viceversa.

Proveniente de Argentina, Lilian Rodríguez llegó hace más de 35 años a Montreal donde realizó sus estudios en Historia del Arte. Desde hace más de 25 años, Lilian instaló su galería de arte en el corazón de la ciudad. Conversamos con esta historiadora de arte y directora de galería sobre su historia, las particularidades del mercado canadiense y los desafíos que enfrenta su profesión en Canadá y, en particular, en Montreal.

El escritor quebequense Pierre Bonin se interesa por su parte a los quebequenses que formaron parte de la Legión Extranjera. Él dice que por un concurso de circunstancias encontró de casualidad un libro escrito por Cléophas Pepin, un quebequense que se había enrolado en la Legión Extranjera a principios de 1920 para ir combatir durante la pacificación de Marruecos por el ejército francés. Él descubrió que otro quebequense, Arthur Fontaine, también combatió en Marruecos durante ese mismo período.
EscucheAgradecemos a todas las personas que participan en nuestro programa de todas las formas y las distintas vías posibles. Un fuerte abrazo para todos y todas. Y buen fin de semana de parte del Equipo Latinoamericano de Radio Canadá Internacional.¿Quieres ser Reportero de un día? ¿Tienes una pregunta sobre Canadá?
Nuestro correo electrónico es amlat@rcinet.ca
Nuestro dirección de correo aéreo es:
Radio Canadá Internacional
Apartado Postal 6000
Montreal, Canadá
H3C 3A8
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.