El ministerio de Salud de Canadá volvió sobre su decisión de prohibir los repelentes con olor a limón, tras prohibirlos en el mes de septiembre pasado. De esta manera, el fabricante de productos naturales quebequenses Druide podrá retomar la comercialización de estos productos. Estos repelentes son elaborados a base de Cymbopogon citratus, una planta herbácea conocida también como hierba limón o toronjil de caña.
La compañía de Point-Claire había perdido la homologación de su producto como consecuencia de una revisión llevada por el ministerio de salud canadiense. El organismo concluyó que faltaban informaciones que probaran la seguridad del producto.
El ministerio de Salud de Canadá exigía que esta pequeña empresa llevara a cabo pruebas en cinco generaciones de animales para probar la inocuidad de este producto para la salud humana, una operación de la empresa estimaba que costaría alrededor de 800 000$ y que ella no podía permitirse.
En diciembre pasado, hubo una revisión que llevó a la renovación de las homologaciones, hasta diciembre 2020, de estos repelentes, con vaporizador y en forma de leche corporal, a base de hierba limón. El ministerio de Salud de Canadá creó también un comité científico para “definir los protocolos específicos a los repelentes alternativos a base de plantas”, revela el comunicado publicado por la empresa.
El repelente de hierba limón recibió su primera homologación en América en 1943. El ministerio de Salud había repetido en 2006 que la hierba limón no era peligrosa. Este tipo de repelente es utilizado en Asia y en África, desde hace siglos, según explica la empresa.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.