Organizaciones canadienses de solidaridad y de derechos humanos organizan en la actualidad la Caravana de Ayotzinapa a Ottawa. La delegación de Ayotzinapa, que está formada por un estudiante sobreviviente, la madre de uno de los estudiantes desaparecidos y un abogado de derechos humanos, presentará sus testimonios al público, a representantes de organizaciones de defensa de los derechos humanos y a políticos canadienses. Los integrantes de esta caravana viajarán durante tres semanas en Columbia Británica, Ontario y Quebec.
Jorge Luis Clemente Balbuena es un estudiante de la Escuela normal rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, miembro activo de su asociación estudiantil y del movimiento por la justicia por sus 43 colegas secuestrados por las fuerzas policiales del estado de Guerrero y desaparecidos desde entonces.
Hilda Legideño Vargas es la madre de Jorge Antonio Tizapa Legideño, estudiante de la escuela Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, desaparecido desde el 26 de septiembre.
Isidoro Vicario Aguilar, Coordinador del Área Jurídica del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, acompaña a los estudiantes y padres de los estudiantes desaparecidos.
Recordemos que el 26 de septiembre de 2014, estudiantes de la Escuela normal rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, estaban manifestando en Iguala, Estado de Guerrero, cuando fueron agredidos a bala por las fuerzas del orden. Seis estudiantes perdieron la vida en el tiroteo y 43 fueron detenidos por la policía. Hasta el momento los 43 estudiantes siguen desaparecidos y sus familias siguen reclamando su regreso.
A fines del mes de enero del presente año, la Procuraduría General de la República, PGR, llegó a la conclusión que los estudiantes habían sido masacrados en septiembre por un grupo de narcotraficantes que los había confundido con una banda rival.
La desaparición, y el posible asesinato de estos 43 estudiantes, ha sacudido las bases del gobierno de Enrique Peña Nieto y ha suscitado una ola de solidaridad en todo el mundo. La investigación sobre su desaparición no ha sido concluida todavía y los padres de los 43 estudiantes desaparecidos siguen guardando la esperanza de ver nuevamente regresar con vida a sus hijos. “Vivos se los llevaron, ¡Vivos los queremos!” es su lema. Mientras tanto, faltan 43.
Es en este contexto que se lleva a cabo la Caravana de Ayotzinapa a Ottawa, que está coordinada en Columbia Británica por las organizaciones Make México Safe, CIPO Vancouver, CODEV y la Federación de Profesores de Columbia Británica. En Ontario por Fuerza-Pwerza, la Red de Solidaridad de América Latina y el Caribe (LACSN, por sus siglas en inglés), Amnistía Internacional y Fronteras Comunes. Y en Quebec por el Comité por los Derechos Humanos en América Latina, CDHAL y la Coalición Quebequense sobre los Impactos Socio-Ambientales de las Transnacionales en América Latina, QUISETAL.
EscuchePablo Gómez Barrios conversó con Marie-Ève Marleau, miembro del equipo de coordinación del Comité por los Derechos Humanos en América Latina, CDHAL, una de las organizaciones que coordinan la caravana en Quebec.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.