Las alumnas de secundaria nigerianas de Chibok detenidas por los islamistas de Boko Haram no han sido olvidadas y no deben perder la esperanza, dijo la joven pakistaní Malala Yousafzai, premio Nobel de la Paz en 2014, en una carta abierta este martes, en el marco del primer aniversario del secuestro.
“Sepan que no las olvidaremos jamás. Estaremos siempre a su lado. No descansaremos hasta que ustedes no se reencuentren con sus familias”, escribió la adolescente a quien los talibanes intentaron asesinar en 2012, debido a su campaña de escolarización de niñas.
“Desde mi punto de vista, los dirigentes nigerianos y la comunidad internacional no han hecho suficiente para ayudarlas”, prosiguió Malala, cuya fundación lanzará una campaña de colecta de mensajes de apoyo bautizada #DearSisters.
El futuro presidente nigeriano Muhammadu Buhari prometió, este martes, hacer lo necesario para obtener la liberación de 219 alumnas aún detenidas, sin dar muchas esperanzas sobre la existencia de ellas.
“No sabemos si las jóvenes de Chibok pueden ser socorridas. Ignoramos cuál ha sido su destino. A pesar de que lo deseo fervientemente, no puedo prometer que las encontraremos. Mi gobierno hará todo lo que esté en su poder para traerlas”, dijo en un comunicado.
Elegido hace dos semanas tras haber realizado una campaña que prometía más severidad hacia Boko Haram, Muhammadu Buhari comenzará sus funciones a finales de mayo.
Boko Haram ha secuestrado al menos 2000 mujeres y jóvenes nigerianas desde 2014. Este grupo las convierte en esclavas sexuales o las obliga a combatir, según Amnistía Internacional.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.