Pablo Gómez, Rufo Valencia y Leonora Chapman
Photo Credit: RCI

Canadá en las Américas Café del 25 de abril, 2015

Escuche

Las aventuras del equipo de fútbol Impact en el torneo de la CONCACAF están logrando un mayor interés en el fútbol en un país como Canadá donde el deporte nacional es el hockey.

Los jugadores del equipo canadiense Impact celebran el gol de Ignacio Piatti contra el América en el Estadio Azteca.
Los jugadores del equipo canadiense Impact celebran el gol de Ignacio Piatti contra el América en el Estadio Azteca. © GI/YURI CORTEZ

En el último capítulo de la saga, en el Estadio Azteca, el club América de México y el Impact de Canadá empataron este 22 de marzo a un gol por bando en el partido de ida de la final de la CONCACAF. El delantero argentino Ignacio Piatti anotó el 1-0 para el Impact al minuto 16. Al minuto 88 Oribe Peralta del América empataba el encuentro para alivio de un equipo mexicano que a ratos pecó de arrogante y agresivo. El árbitro del encuentro fue el hondureño Héctor Rodríguez, quien tuvo una pésima actuación al no sacar la tarjeta roja ante la tremenda falta de Osvaldo Martínez. Otra tarjeta roja va para aquellas personas que, escondidas entre la hinchada, utilizaron marcadores laser contra el arquero canadiense. ¿Qué decir frente a esa agresividad y falta de espíritu deportivo? Pues ¡no manchen, águilas!

facebook-twitter-logo-comboLa pregunta de la semana:

El próximo 29 de marzo se jugará en el estadio Olímpico de Montreal el partido de vuelta.
¿Quién cree que ganará en esta final: México o Canadá?

Envíe sus respuestas al Castor Mensajero en Facebook. Nuestro correo electrónico es amlat@rcinet.ca

Nuestro correo regular es:Castor Mensajero
Radio Canadá Internacional
Apartado Postal 6000
Montreal, Canadá
H3C 3A8

Hoy damos la bienvenida a nuestro invitado Joel López Astorkiza. Nacido en Barakaldo en 1979, llegó a Canadá hace un par de inviernos. En Montreal hace radio y escribe crónicas en Internet.

En música escuchamos a Los Chimberos con el tema Somos de Barakaldo, jolín. También escucharemos al cantante quebequense Yan Perreau, con la canción Le pays d’où je viens. El país de donde vengo, tomado del álbum Un serpent sous les fleur, Una serpiente bajo las flores, lanzado en Canadá en 2009.

Finalmente escucharemos el tema Tango negro, en la voz de Juan Carlos Cáceres, un músico argentino nacido en 1936 y gran entusiasta del jazz. En la década de los 60 se fue a Francia, donde se dedicó de lleno al tango y la milonga. Cáceres falleció el pasado 5 de abril en Périgny, Francia.

Ahora pasamos a los temas recomendados de la semana, que ustedes podrán encontrar en nuestro sitio en Internet, rcinet.ca

Tango para luchar contra la enfermedad de Parkinson
Silvia Ríos Romenets nació en Kiev, Ucrania, de padre peruano y madre rusa. Comenzó sus estudios superiores en Medicina y Neurología en la Universidad de la Amistad de los Pueblos en Rusia, cuyo nombre oficial de 1961 a 1992 fue Universidad Patricio Lumumba. Después hizo una especialización en neuro-readaptación de las lesiones cerebrales adquiridas en la Universidad Autónoma de Barcelona, España. Y otra especialización en Neurología comportamental en la Universidad de Toronto.

Latinoamericanos en Canadá y sus legados de las luchas por los derechos humanos
Canadá acogió en los años 70 a miles de refugiados políticos provenientes de países como Chile, Argentina o Uruguay. Una década más tarde, ellos venías de países centroamericanos, como El salvador o Guatemala. Los legados de las violaciones de los derechos humanos y crímenes contra la humanidad pueden rastrearse en las memorias individuales y colectivas de estos latinoamericanos y sus descendientes en Canadá. ¿Cómo viven las víctimas de violaciones de derechos humanos una vez instaladas en Canadá? ¿De qué manera esas historias de refugio, de violaciones de derechos humanos afectan o transforman sus identidades?, ¿cómo inciden en sus vidas y en las de sus hijos? ¿Es importante transmitir esas memorias?

El fin de la radio tradicional en Noruega
A partir del 11 de enero de 2017 el país europeo ofrecerá únicamente el llamado Digital Audio Broadcasting, es decir, transmisiones digitales. La radio FM tiene fecha de vencimiento en Noruega, que en 2017 se convertirá en el primer país del mundo en dar de baja ese servicio y pasar a ofrecer exclusivamente el Digital Audio Broadcasting (DAB), es decir, transmisiones digitales. La decisión de Noruega, tomada en 2011, permitirá entonces que los oyentes de ese país tengan una mejor calidad de sonido (tipo CD), más estabilidad y recepción, incluso en túneles, y permite enviar datos, como texto o multimedia. El servicio DAB comenzó a ser ofrecido en Noruega en 1995, pero todavía gran parte de la población no tiene dispositivos compatibles para utilizarla. «Mientras el sistema de FM solo tiene espacio para cinco canales nacionales, DAB ya ofrece 22 y hay espacio para otros 22», explicó la ministra de Cultura de Noruega Thorhild Widvey. Los siguientes países en dar por finalizadas las transmisiones analógicas son Dinamarca y Suiza, en 2019 y 2024, respectivamente.

Categorías: Sin categoría
Etiquetas:

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.