Los tres hijos de Gregory Simon, quien está buscando niñera extranjera para que los cuide
Photo Credit: CBC

Retrasos del programa de cuidadores frustran a las familias canadienses que buscan niñeras extranjeras

Los cambios en un programa federal para ayudar a los canadienses a contratar trabajadoras extranjeras como niñeras han traído como consecuencias para las familias, retrasos inexplicables y una falta de comunicación, se quejan los solicitantes.

Escuche
null
Vamos a tener que recurrir a los abuelos, amigos, parientes, si no encontramos una niñera, dice Gregory Simon

«Nada ha sido aprobado. Estamos en el limbo», dice Gregory Simon, un padre de tres hijos, de Sherwood, en la ciudad de Edmonton, que se presentó al programa el año pasado.

Simon y su esposa están esperando desde octubre una respuesta del gobierno federal para que puedan contratar a una trabajadora extranjera temporal que cuidará de los tres niños pequeños de la pareja.

La niñera actual de la familia fue contratada hace casi dos años a través del Live-in Caregiver Program, parte del Programa de Trabajadores Extranjeros Temporales de Canadá, y su visa vence en septiembre.

El proceso de contratarla tomó cerca de ocho meses. Cuando, por los plazos, necesiten reemplazara  en septiembre de 2015, Simon calculó que procesar el expediente llevaría ese mismo tiempo.

Pero un par de meses después de haber comenzado el expediente, el gobierno federal hizo cambios en las reglas al Programa de Cuidadores. Entre las modificaciones, se cambió la manera en que los trabajadores extranjeros podrían hacer las solicitudes de la residencia permanente y también se abandonó el requisito de que el cuidador viva obligatoriamente en la casa.

En ese momento, Ciudadanía e Inmigración de Canadá dijo que los cambios fueron diseñados para alentar más a los ciudadanos canadienses a ocupar esos puestos de trabajo, mientras que el otrora ministro de Inmigración, Jason Kenney, argumentó que el antiguo programa se había «transformado» desde fines del año pasado en un plan de reunificación familiar.

Sin embargo, Simon le dijo a CBC que todos los cambios produjeron más confusión y retrasos.

«La bola de nieve bajó de la montaña y ahora es una roca gigantesca», dijo.

Largas esperas, solicitudes perdidas

Para contratar a un trabajador en virtud del programa, una familia debe mostrar primero que tiene una necesidad de contratar a un trabajador extranjero para ocupar el puesto, y que no hubo ciudadanos canadienses disponibles, al llenar la solicitud LMIA, Evaluación de Impacto del Mercado de Trabajo. Si la familia recibe una respuesta positiva del programa LMIA puede empezar el proceso para un permiso de trabajo y eventualmente contratar a un extranjero para el trabajo.

Simon dijo que antes de solicitar al LMIA, la familia pasó cuatro semanas buscando una niñera canadiense. «Hemos tenido respuesta cero a nuestros anuncios, dijo. «No había ni una solicitud ni siquiera de alguien que rechazamos. Fue cero respuesta.» La pareja se dirigió al LMIA. Ahí es donde el proceso se estancó.

Simon dijo que la familia no volvió a tener noticias durante semanas y que las llamadas telefónicas al LMIA no les sirvió para obtener información. En febrero descubrieron que su solicitud y la de otras 23 familias, habían desaparecidos. La pareja tuvo que iniciar nuevamente el proceso presentando una nueva solicitud.

«Tres días más tarde, recibimos una llamada del gobierno diciendo, ‘hemos recibido su solicitud, alguien va a ponerse en contacto con usted dentro de dos semanas,'», dijo.

«Eso fue a finales de febrero y todavía nadie nos ha contactado.»

Un misterio

La familia de Simon contrató a Preferred Personnel, una compañía con sede en Alberta que ayuda a los clientes a encontrar niñeras, manejando la solicitud.

null
Carl Wurfel es propietario de Preferred Personnel, una compañía con sede en Alberta que ayuda a encontrar niñeras

El dueño de la compañía, Carl Wurfel, dijo que previamente, las solicitudes al LMIA eran aprobadas o rechazadas en un mes o dos. Sin embargo, durante los últimos cuatro meses, él no ha visto una sola solicitud procesada para sus decenas de clientes.

«No pasa nada. Todo está detenido», dijo Wurfel.

Sin un acuerdo del LMIA, las familias no pueden pasar a la siguiente etapa que es la de solicitar un permiso de trabajo.

Wurfel dijo que el gobierno no ha dado información sobre los retrasos, lo que califica de  «misterio.» Sus clientes están cada vez más frustrados. «Lo único que escuchamos es ‘¿Por qué? ¿Por qué, por qué, por qué?’ … Y no podemos obtener ninguna respuesta «, dijo. “Parecían estar inventando las reglas sobre la marcha. Es peor que nunca.»

Aparte de los retrasos, los cambios han traído otras frustraciones. Wurfel dijo que tenía que volver a presentar unas 40 solicitudes después de que el gobierno aportara cambios menores a sus formularios.

Cuando CBC le preguntó acerca de los retrasos, Empleo y Desarrollo Social de Canadá respondió en un correo electrónico que, en febrero, el 80 por ciento de las aplicaciones LMIA para trabajadores extranjeros fueron procesadas ​​dentro de los 30 días. Sin embargo, la agencia no hace un seguimiento por separado de los tiempos de procesamiento del LMIA específicamente para el programa de cuidadores.

La agencia no respondió a preguntas sobre la cantidad de solicitudes que habían sido procesadas ​​desde diciembre o la razón de los retrasos.

Para los padres, como Simon, la falta de información es la parte más frustrante. Él piensa que el programa de cuidadores fue víctima de la política y los cambios que se hicieron como parte de una «reacción visceral» a los problemas más amplios que se detectaron en el Programa de Trabajadores Extranjeros Temporales.

Dijo que aunque él y su familia habían recibido inmediatamente una notificación del LMIA aún les podría  tomar hasta finales del otoño finalizar el proceso. No está seguro de lo que la familia va a hacer cuando la niñera actual deje su puesto en septiembre.

«Vamos a tener que recurrir a los abuelos, amigos, parientes», dijo .:

«Somos una familia con dos ingresos. No podemos darnos el lujo de tener a mi esposa o yo mismo, en casa. No podemos permitírnoslo.»

 

Categorías: Inmigración y Refugiados, Política
Etiquetas: , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.