Las relaciones entre Canadá y América Latina y las formas o herramientas para impulsarlas son un tema que solemos abordar con relativa frecuencia.
Sin embargo, a la hora de reflexionar sobre el estado real de esos vínculos y sobre las alternativas posibles para estrecharlos, solemos encontrarnos con una variable que ha permanecido casi inalterable a lo largo de los años: el conocimiento mutuo entre Canadá y América Latina sigue siendo muy limitado.
En un intento por modificar esa situación, la escuela de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Toronto se encuentra preparando un segundo Curso de Desarrollo Profesional, que busca actualizar el intercambio entre ambas partes.
Destinado a profesionales tanto de América Latina como de Canadá, el curso, que tuvo una exitosa primera edición en 2014, pone el acento en la necesidad de crear espacios de debate, reflexión e interacción que excedan lo académico e involucren las prácticas laborales, comerciales y culturales existentes en los diferentes países.
En ese contexto, existen diversos puntos de contacto entre Canadá y Latinoamérica, como es el caso de la situación de los indígenas, la actividad de la industria minera o la participación en el control de los recursos naturales.
Valentina Napolitano, directora de la Escuela, sostiene que la noción de “plurinación” es pertinente tanto a Canadá como a América Latina. Debido a la inmigración, la demografía canadiense ha cambiado mucho en los últimos años, sostiene la académica, y en ese sentido Canadá no ha propiciado una discusión abierta y participativa con los representantes de los países latinoamericanos en Canadá.
Por el contrario, Napolitano denuncia el retroceso ocurrido a partir de las políticas de recorte de gastos, que llevó en algunos casos a la supresión de foros de discusión, debate, intercambio y cooperación, al tiempo que sostiene la necesidad, por parte de los gobiernos federal y provinciales, de tener una visión más plural de la realidad.
Los detalles en la entrevista de Luis Laborda, de RCI, con Valentina Napolitano, directora de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Toronto.
Informes sobre el curso: Berenice Villagomez, email: las.coord@utoronto.ca o en http://las.utoronto.ca/
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.