“Canadá es el primer país en acoger al Museo de la Memoria y estamos muy orgullosos de ello porque uno de sus objetivos es también reparar la imagen de los que vivieron el exilio y que por diversas razones se quedaron afuera”. Carmen Quintana, agregada científica de la Embajada de Chile en Canadá
Escuche
La Presidenta de Chile, Michelle Bachelet inauguró en el año 2010 el Museo de la Memoria y los Derechos humanos de Chile.
Desde su creación, el Museo de la Memoria y los Derechos humanos ha llegado a ser una verdadera escuela. En cinco años, ha recibido la visita de casi 750.000 personas.
El museo tiene como misión dar a conocer las violaciones sistemáticas de los derechos humanos cometidas por el Estado de Chile entre 1973 y 1990, y también evitar la repetición de gestos que infrinjan la dignidad de las personas, así como restaurar la dignidad de las víctimas y sus familiares.

Canadá fue un país de acogida durante la dictadura de miles de chilenos que se vieron obligados a abandonar su país, ya sea por obligación, por razones humanitarias o económicas. En Canadá, la comunidad chilena cuenta con más de 25.000 personas, y Quebec con más de 8.000 personas de la primera, segunda y tercera generación.
En la entrevista, Carmen Quintana señala el papel que jugó el golpe de estado en el la fractura de la sociedad chilena.
Chile no conocía el exilio ni la emigración hasta antes del golpe. Era mínima la población que se iba al extranjero. Esperamos que después de esta presentación en Canadá, la exposición vaya a otros lugares donde quedaron muchos chilenos. Porque este golpe fracturó la historia de muchas familias.
Y explica también el contexto en el que se dio la creación del Museo de la Memoria y los derechos humanos y lo que se puede encontrar en ese edificio en Santiago.
También, lo que se podrá ver y aprender en la muestra itinerante que llegará a todos los canadienses en las ciudades de Montreal, Toronto, Hamilton y Winnipeg. Ella destaca, entre otros, una muestra de afiches de la solidaridad internacional diseñados por chilenos en el exilio en Canadá, Suecia, Dinamarca, Alemania, entre otros países.
Esto y mucho más en la entrevista.
EscucheCon el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile y del Comité de Apoyo a la visita del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos (Montreal), que reúne varios organismos de la Comunidad chilena en Quebec : – Centro de Estudios Latino-americanos Salvador Allende (CELASA) – Comité de solidaridad Carlota Van Schouwen (CSCVSH) – Parroquia Latino-americana Camino de Emaús de la Iglesia Unida – Comité Chileno por los DDHH de Montreal (CDDHH) – Centro Cultural Araucaria – Asociación de Profesionales, Técnicos y Artistas Chilenos del Quebec (PROTACH) – Comité Socialista Chileno (COSOC) – Asociación de Chilenos de Quebec (ACHQ) – Fundación Salvador Allende (FSA), se anuncia que del 18 al 21 junio de 2015, la delegación del museo estará acompañado de una exposición itinerante que honra la importancia del respeto de los derechos humanos.
La exposición itinerante se llevará a cabo en la GALERIE MAI, en Montreal, y contará con la presencia del director del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de Chile, Sr. Ricardo Brodsky, y la Jefa de Colecciones e Investigación, Sra. María Luisa Ortiz.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.