Photo Credit: Project Soli-Youtube/Welcome Project Soli

Proyecto “Soli”de Google: manejar la tecnología sin tocarla

Escuche Hace ya varios años que la tecnológica Google dejó de ser solo una empresa detrás de un complejo algoritmo para un buscador en internet. Diversos proyectos como el automóvil sin conductor, la conexión a internet en zonas remotas o rurales gracias a Loon, o el proyecto Tango que pretende hacer un mapa de todo lo que nos rodea hacen de Google una empresa con una mirada lindante con la ciencia ficción.  La empresa del buscador nos trae ahora el proyecto “Soli”, que lleva a la vida cotidiana el control gestual de los “werables”, o la tecnología vestible.

Youtube / Welcome to Project Soli

Youtube / Welcome to Project Soli

Los sistemas basados en la gestualidad no son una novedad; la mayoría de las grandes consolas de videojuegos de hoy tienen un equipo para captar el movimiento y de esta manera poder jugar a los videojuegos sin necesidad de usar un “joystick”. El equipo creativo de Google ATAP (Grupo de proyectos de tecnología avanzada, por sus siglas en inglés), se puso en marcha con la idea de hacer un cambio significativo en la tecnología vestible. Para estos genios de las ciencias aplicadas, el hecho de tener que usar el teléfono inteligente para controlar los relojes no era del todo práctico y por ese motivo se pusieron manos a la obra y comenzaron con la creación de radares diminutos que son capaces de reconocer y captar el movimiento de las manos para controlar entre otros “vestibles”  los recientemente aparecidos relojes inteligentes.

Ivan Poupyrev, líder del programa técnico de Google, explicó a medios tecnológicos que la misión principal de este ambicioso proyecto es conseguir que con sólo utilizar los gestos de nuestras manos, podamos controlar elementos, es decir que los movimientos sean poderosos para poder manipular estos dispositivos simplemente realizando el gesto indicado y sin necesidad del contacto. Para lograrlo, el proyecto “Soli” está desarrollando un innovador sistema de interacción sin contacto basado en radares diminutos. Esto significa que se podría manejar innumerables dispositivos de alta tecnología sin pantallas ni botones.

Explicación del proyecto “Soli, en inglés”.

A ciencia cierta, lo que este innovador proyecto intenta hacer es, eliminar la necesidad de interactuar con nuestros dispositivos tecnológicos por intermedio del contacto físico. Para “Soli”, la manera más natural de interactuar con estos mecanismos es utilizando nuestras herramientas naturales, las que utilizamos a diario, es decir, nuestras manos. La idea es justamente aprovechar el raudal de pequeños y complejos movimientos que generamos naturalmente con nuestras manos y dedos y que estos movimientos sean interpretados gracias a los diminutos radares de “Soli” para hacer funcionar diversos objetos “inteligentes”.

Youtube / Welcome to Project Soli

Youtube / Welcome to Project Soli

La verdadera revolución tecnológica no es que un radar pueda detectar los movimientos de nuestras manos sino lograr crear un radar en un espacio tan reducido como por ejemplo, un reloj. Y a decir verdad, el reloj es solo el comienzo pues el objetivo final es poder desplegar toda la capacidad de “Soli” en cualquier “wearable”.  Según se supo de fuentes extraoficiales, el equipo creativo de Google ATAP trabajó unos 10 meses para crear un radar que pudiera ser puesto dentro de un reloj y que captara movimientos para lograr acciones precisas. Por ejemplo, moviendo el índice y el pulgar simulando la manipulación de la corona de un reloj, el radar detecta esta conjunción de movimientos permitiendo calibrar la hora sin necesidad del contacto físico.

Y como es tradicional en la empresa del buscador, al momento de vulgarizar los desarrollos, solo muestran la punta del iceberg. El próximo paso es, en los meses venideros, poner los pequeños chips a disposición de todos los desarrolladores que quieran experimentar con este nuevo sensor.

En definitiva, nadie sabe a ciencia cierta qué es lo que sucederá con el proyecto “Soli” en el futuro. Pero eso sí, de la mano de Google, lo mejor está por venir.

Fuente: Agencias

column-banner-leo

Categorías: Internacional, Internet, ciencias y tecnologías
Etiquetas:

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.