Este jueves, las bolsas de valores chinas comenzaron a retomar su curso normal luego de las grandes caídas de los días anteriores. Las nuevas medidas de apoyo anunciadas por las autoridades lograron un efecto tal,que incluso el índice Shanghai Composite vivió su más alto nivel en 6 años.
Después de varias tentativas para poner fin a esta caída drástica conocida como «krach bursátil» que inició en junio, la instancia de regulación de las bolsas chinas prohibió el miércoles la venta de las acciones a aquellos que poseyeran más de 5% de las acciones que son cotadas en las bolsas durante un periodo de 6 meses.
Para los inversores extranjeros esta prohibición no debería tener grandes impactos porque la mayoría de sus inversiones en Shangai son inferiores al 5% de las acciones totales de la empresa.
Según la agencia Chinese News, la China Development Bank y Export-Import Bank of China, dos establecimentos que representan el brazo financiero de Pekín, se comprometireon a no vender sus acciones y más bien por el contrario, decidieron proceder a la compra de más acciones
¿Se puede comparar la situación de China con la de Grecia?
No. Grecia tiene dificultar a salir de sus embrollos financieros porque ha vivido una profunda recesión en los útlimos años. El país tiene grandes deudas y la tasa de desempleo es muy elevada; uno de cada cuatro trabajadores no tiene trabajo.
Y aún si el crecimiento disminuye, China continúa progresando en el plan financiero y su PIB también. Contrariamente a Grecia, el Estado chino ocupa una gran parte en la economía del país y no lo dejará caer ya que puede controlar las tasas directoras e influir en el tipo de cambio de su moneda para reactivar la economía.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.