Photo Credit: Leonardo Gimeno

Terror y diversión en el “Kanaval” haitiano

Según el cineasta canadiense de origen iraní Kaveh Nabatian, se necesitaba una película de 16 mm para poder captar la naturaleza oscura, escalofriante, intemporal y divertida del Carnaval Haitiano, “Kanaval”, en creole.

En 2014, en el marco de sus cursos de cine para estudiantes del Instituto de Cine en Jacmel, Haití, el realizador decidió capturar este desfile que tiene lugar cada año, durante varias semanas del mes de febrero y que concluye en la fecha del “Martes de Carnaval” que da inicio a la Cuaresma, en el calendario cristiano. El grueso de este evento popular se lleva a cabo en Puerto Príncipe, pero también tiene su eco en otras ciudades más pequeñas como Jacmel.

Sin embargo, Kaveh dice que “Kanaval” no se parece a los famosos carnavales de Río de Janeiro, sino que más allá de la música, el baile y las máscaras es una expresión del imaginario popular a través de una extraña mezcla de religión, historia y hasta política.

Impresionado por imágenes de esta celebración, que nació en 1804, en la capital haitiana, Kaveh decide rodar el cortometraje “Nan Lakou Kanaval”, con la asistencia de sus estudiantes y la guía del poema de Gabriel Wood Jerry, uno de ellos, quien también contribuyó en el libreto.

Reflejo de una especie de alucinación, el cineasta capta el espíritu teatral del evento que reúne hombres cubiertos de una especie de pasta negra, hecha de cenizas, que se enfrentan al “Maestro de la Medianoche” o “Maître Minuit”. En el imaginario colectivo haitiano, este personaje es un árbol gigante que deambula por las calles en las noches para, de alguna manera, desarrollar la capacidad de poder vencer el miedo y aprender a vivir con él.

Este cortometraje documental experimental se ha presentado en varios importantes festivales como el Hot Docs, de Toronto y el Rendez-Vous du cinéma Québécois, de Montreal. A finales de julio, formó parte de la Selección Oficial del Festival Internacional de Cine Guanajuato 2015, en la categoría Cortometraje Documental.

Recién llegadito de las tierras mexicanas recibimos en el estudio a Kaveh Nabatian quien nos explica en detalles la idea de su película.

Escuche

Kaveh Nabatian

Además de director de cine, Kabeh es músico junto a su grupo Bell Orchestre, ganador de un Premio Juno, el equivalente canadiense de los Grammy, con el cual proyecta un nuevo álbum. Es por eso que el cine y la música van siempre de la mano en cada una de sus creaciones.

Según nos cuenta, en este momento se encuentra inmerso en cuatro guiones de largo metrajes e incluso, uno de ellos se desarrolla entre La Habana y Montreal.

Este otoño, en el marco del Festival du nouveau cinéma se proyectará otra película que forma parte de su ciclo de 16mm, filmada en India, durante el festival de Holi, en Benarés.

Categorías: Artes y espectáculos, Internacional, Política, Sociedad
Etiquetas: , , , , , , , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.