“Ellos son veinte trabajadores. Llegaron hace cuatro años con la promesa que podrían quedarse. Y obtener un certificado de selección quebequense para poder traer a su familia después. Y ahora se encuentran que han estado trabajando durante 4 años más horas que cualquier otro trabajador, más duro, para poder hacerse un futuro aquí, y tienen que ser deportados”. Enrique Llanes, organizador comunitario por el Centro de Trabajadores Inmigrantes y coordinador de la Asociación de trabajadores extranjeros temporales.
Escuche
El gobierno federal tiene la intención de reducir a la mitad, antes de julio de 2016, el número de trabajadores extranjeros temporales en Canadá, un dolor de cabeza para las empresas que ya están luchando con una escasez de mano de obra. Para muchos trabajadores, esta reforma marcará el final de un trabajo en Canadá, o la clandestinidad para los que opten por quedarse.
Un grupo de trabajadores extranjeros temporales de la isla Mauricie que trabajan en un matadero en Olymel, Quebec, sostienen que deberían tener el derecho de permanecer en Quebec.
Pero las reglas de juego cambiaron.
Antes de los recientes cambios a nivel federal del Programa de Trabajadores extranjeros temporales, los carniceros industriales podían postular al Programa de Experiencia quebequense (PEQ). Este programa provincial permite a los trabajadores extranjeros temporales «calificados» tener un certificado de selección de Quebec después de completar un año de trabajo «cualificado» y cumplir otros requisitos, para luego pedir una solicitud de residencia permanente.
El nuevo programa federal llamado «Los canadienses primero» entró en vigor en julio 2014. En Quebec, estará en vigor a principios de mayo 2016.
«Los canadienses primeros»:
*La permanencia de un trabajador extranjero en Canadá se limita a dos años en lugar de cuatro;
*Las empresas con más de 10 empleados no pueden contratar a más del 10% de los trabajadores extranjeros con salarios bajos;
*En las regiones donde la tasa de desempleo supera el 6%, las empresas de los sectores de restaurantes, hotelería y comercio minoristas ya no pueden contratar a trabajadores extranjeros.

«Tenemos la sensación de haber sido engañados», dice Francisco Mootoo que entró al país en 2012 para trabajar para Olymel. «Nos sacrificamos, trabajamos duro bajo la promesa de establecernos aquí y patrocinar nuestras familias con el fin de construir una vida mejor. Ahora, el gobierno federal decidió que nuestro trabajo ya no sea considerado como cualificado. »
Los cambios a nivel federal consideran ahora a los «carniceros industriales» como «no calificados», impidiéndoles postular al PEQ de Quebec. Con las regulaciones federales de una estancia no superior 4 años en Canadá impuesta a los trabajadores extranjeros temporales, Mootoo y sus colegas deberán dejar el país cuando expiren sus permisos de trabajo.
«Francisco y sus colegas han visto sus solicitudes a la residencia permanente ser rechazadas por los diferentes niveles de gobierno», explica Enrique Llanes, organizador comunitario por el Centro de Trabajadores Inmigrantes y coordinador de la Asociación de trabajadores extranjeros temporales; un grupo de trabajo para hacer público el destino de los trabajadores de Mauricie.
“Nuestro objetivo es que esta ley se resuelva. Porque, primero, es muy ambigua. Y depende con quién hable, le dirán una cosa u otra. Y segundo, ni los mismos políticos saben qué aplicar porque nunca nos han dicho que no. Pero tampoco nos han dicho que sí. Hay una enorme confusión. El objetivo de la Asociación de Trabajadores y trabajadoras Inmigrantes es que se revisen todos los cambios de la ley de 2014.”
En este mes electoral, Llanes explica en la entrevista que estos trabajadores que corren con el riesgo de ser deportados pronto, han sido de cierta manera abandonados por los partidos políticos.
«Queremos llamar la atención de los políticos en este debate, tanto a nivel federal y provincial. «Dijo Llanes. «Los políticos deben responder a este desorden que afecta a los trabajadores y la comunidad. Hay que oponerse a la creación de trabajadores desechables en Quebec y Canadá. Si son lo suficientemente buenos para trabajar aquí, entonces deben ser lo suficientemente bueno para quedarse aquí.”
A pesar del apoyo de los patrones y del sindicato de la empresa Olymel, la estadía de Mootoo y sus compañeros tiene fecha de vencimiento.
Esta reforma encaminada a reducir la tasa de desempleo en Canadá, probablemente tendrá el efecto contrario al limitar el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas, y así frenar el desarrollo económico. Esa es la queja de mucha gente de negocios en Quebec.
Esto y más en la entrevista con Enrique Llanes.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.