Hola que tal mis queridos y queridas Castornautas. Cibernéti-castoreano saludo a todas y todos. Les habla Pablo Gómez Barrios y están escuchando Canadá en las Américas Café o El Castor Cibernético de este sábado 24 de octubre de 2015.
En la represa cibernética del Castor, para esta cita incondicional de los sábados a la hora que más les convenga, me acompañan en estudio Leonora Chapman, Paloma Martínez Méndez y Leonardo Gimeno.
Un equipo sabiamente equilibrado hoy. Bienvenidos!!!

Y en música, escuchamos al principio del programa You Could Never Let Me Down del grupo Northcote, originario de Saskatchewan. Después escuchamos Walk Behind Me de Melissa Lauren de Toronto y finalmente, para los aficionados al blues, escuchamos Betty Mae de Davie Owen.

Leonora Champan nos habla del voto indígena en Canadá.

La participación de los canadienses en la elección que llevó al poder a Justin Trudeau fue de un siete por ciento superior a la de 2011. ¡Impresionante!. Pero esta cifra empalidece en comparación con lo logrado por los pueblos indígenas de Canadá. Las oficinas de votación en varias circunscripciones de las Primeras Naciones estuvieron tan concurridas que algunas se quedaron sin papeletas. Los líderes atribuyen este éxito a una mezcla de protesta y de optimismo.
Cuando Pam Palmater oyó a Justin Trudeau, el electo primer ministro de Canadá, hablar de una “relación renovada de nación a nación con los pueblos indígenas que respete los derechos y honore los tratados”, en su discurso de victoria, dijo que tenía sentimientos encontrados de esperanza y escepticismo.
Paloma Martínez Mendez nos presenta un lugar «donde todo es posible»

Haida Gwaii se encuentra en la orilla del mundo. Se trata de una serie de pequeñas comunidades en el norte de la provincia canadiense de Columbia Británica, del lado del Pacífico que con conocimientos ancestrales de la nación Haida y con la diversidad de quienes ahí viven hoy, ha logrado construir un espacio de vida sostenible y equitativo.
De eso trata el documental Haida Gwaii on the edge of the world del cineasta Charles Wilkinson, ganador de los premios al mejor documental canadiense en el Festival HotDocs de Toronto y al Documental canadiense más popular en el Vancouver International Film Festival. Hablamos con Dafne Romero, coordinadora de la producción de esta cinta que cuenta la historia de un mundo ideal que ya es posible
Leonardo Gimeno nos dice que se abrió la Bóveda del fin del mundo para ayudar a Siria.

En el mes de febrero del 2008, el gobierno Noruego, en conjunto con el Banco Genético Nórdico y el Fondo Mundial para la Diversidad de Cultivos dieron por inaugurado el Banco Mundial de Semillas de Svalbard, un proyecto con el objetivo de proteger la biodiversidad de las especies de cultivos que sirven como alimento en el mundo en caso de una guerra mundial, o catástrofes naturales.
Y si bien, un escenario apocalíptico generalizado no ha llegado, en algunos lugares del mundo, la situación se ha vuelto más que crítica. Es el caso de Siria, que tras el horror que se vive a diario causado por la guerra civil, y a través de ICARDA (Centro Internacional de Investigaciones Agrícolas en Zonas Áridas), decidieron retirar una parte del contenido para reemplazar un banco genético similar en la ciudad siria de Alepo.

El selecto club de escritores PEN Internacional eligió por primera vez en su casi centenaria historia a una mujer como su presidente durante su 81 Congreso, que se llevó a cabo del 13 al 16 de octubre pasado en la ciudad de Quebec, capital de la francófona provincia de Quebec, en el este de Canadá.
Antes de que los participantes se pronunciaran el viernes pasado en Quebec, ya se sabía de antemano que PEN Internacional tendría como presidente a una mujer, porque la lucha por el cargo se hacía entre las candidatas de Serbia, Turquía y México. Finalmente fue la escritora mexicana, Jennifer Clement quien resultó elegida presidenta del selecto club.

Agradecemos a todas las personas que participan en nuestro programa de todas las formas y las distintas vías posibles. Un fuerte abrazo para todos y todas. Y buen fin de semana de parte del Equipo Latinoamericano de Radio Canadá Internacional.
EscucheY para finalizar, en imágenes, un repaso de algunos de los temas tratados esta semana en RCI. Un diaporama preparado por Leonardo Gimeno.
¿Quieres ser Reportero de un día? ¿Tienes una pregunta sobre Canadá?
Nuestro correo electrónico es amlat@rcinet.ca
Nuestro dirección de correo aéreo es:
Radio Canadá Internacional
Apartado Postal 6000
Montreal, Canadá
H3C 3A8
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.