Hola que tal mis queridos y queridas Castornautas. Gracias por acompañarnos aquí en la represa cibernética. Les habla Pablo Gómez Barrios y están escuchando Canadá en las Américas Café o El Castor Cibernético de este sábado 21 de noviembre 2015.
En la represa cibernética del Castor, me acompañan hoy Paloma Martínez y Leonardo Gimeno.
Y también nos acompaña por teléfono desde Medellín, Colombia, Carlos Arturo González Restrepo, programador productor en la Emisora Cultural Universidad de Antioquia.
Escuche
Y en música abrimos el programa con el tema Long Shadow Trail de la cantautora Linda McRae de Vancouver, Columbia Británica.
Este es su último y sexto álbum y se llama Shadow Trails. Después continuamos con el tema Charlie Parr y cerramos el programa con el tema Can You Hear Me Calling.
Paloma Martínez Méndez nos habla de Bordadoras Sin Fronteras.

Shauna Fay es la fundadora e instigadora del grupo Bordamos without Borders,un proyecto de bordado y solidaridad que nació en Winnipeg, Manitoba en el verano del 2015 para apoyar a los migrantes centroamericanos que suben a los trenes de carga y que atraviesan todo México en busca de una vida mejor.
Durante una serie de encuentros que comenzaron en septiembre del 2015, la comunidad deBordamos Without Borders ha estado bordando mensajes de seguridad y aliento en 50 mochilas que irán a parar a las manos de los migrantes.

Anonymous, la organización de activistas cibernéticos, por medio de un video publicado en Internet, declaró la guerra cibernética al grupo que se hace llamar Estado Islámico como una forma de venganza por los ataques ocurridos en la capital francesa el viernes 13 de noviembre del 2015.
Esta organización prometió lanzar un ataque informático sin precedentes contra el autoproclamado Estado Islámico. Según el video de aproximadamente dos minutos y medio difundido por la red social YouTube, Anonymous atacará al ISIS en la “operación más grande” jamás realizada contra el grupo extremista en la red de redes.

Francisco Ramírez Cuellar es un abogado colombiano, activista sindical y responsable de Derechos Humanos de Funtraenergética, la Federación de Trabajadores minero-energéticos de Colombia, que reúne a trabajadores del sector minero y petrolero que es bastante amplio en el país debido a los recientes cambios legales y constitucionales que han permitido la entrada masiva de compañías del sector minero energético.
De esta federación también forman parte trabajadores del sector eléctrico, que pertenecen también a ese gran sector, que al parecer representa hoy un problema muy grande para Colombia.

¿Quieres ser Reportero de un día? ¿Tienes una pregunta sobre Canadá?
Nuestro correo electrónico es amlat@rcinet.ca
Nuestro dirección de correo aéreo es:
Radio Canadá Internacional
Apartado Postal 6000
Montreal, Canadá
H3C 3A8
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.