La Canadian Broadcasting Corporation (CBC), el brazo en inglés de Radio-Canada anunció este inicio de semana el cierre de la sección de comentarios de todos los artículos, reportajes o entrevistas que traten sobre las Primeras Naciones canadienses y los pueblos indígenas del país.
El medio tomó esa decisión luego de haber constatado un aumento de comentarios plagados de odio en sus páginas internet.
«Nos hemos dado cuenta a lo largo de varios meses que las noticias sobre indígenas son comentadas de forma negativa por un número desproporcionado de usuarios. Muchos de esos comentarios violan nuestro código de ética. Algunas de las violaciones son obvias, otras no tanto; algunos comentarios son claramente plagados de odio y mordaces, algunos son simplemente ignorantes. Y algunos parecen ser odio disfrazado de ignorancia (es decir, opiniones racistas expresadas en un lenguaje «políticamente correcto»), dijo Brodie Fenlon, directora de las noticias digitales de CBC.»
La CBC cuenta con uno de los espacios de comentarios más activos de cualquier medio de comunicación en el país. En los últimos meses, se habían creado registros sobre el número de comentarios en nuestras páginas, superando el millón de comentarios en septiembre y octubre.
Brodie Fenlon dice que la CBC ha registrado todo tipo de comentarios, interesantes y conmovedores en su mayoría, pero también, comentarios ignorantes, mal informados y desagradables.
«Para que funcione, el debate debe ser respetuoso, incluso si es vigoroso, señaló Fenlon. Pero como nuestras guías éticas dejan claro, trazamos la línea en el discurso del odio y los ataques personales.Si bien hay una serie de temas y grupos de personas que parecen obtener más comentarios que el promedio de los comentarios, nos encontramos con una situación única cuando se trata de historias relacionadas con los indígenas.
Cabe recalcar que este fenómeno de comentarios discriminatorios contra los indígenas y las Primeras Naciones canadienses surgen casi paralelamente a que la Canadian Broadcasting Corporation haya iniciado un esfuerzo concertado para conectar con las comunidades indígenas con el fin de «mejorar nuestro periodismo y reflejar mejor estas comunidades a una audiencia nacional».
El éxito de nuestra unidad de periodismo indígena y nuestro periodismo de investigación en torno a las mujeres desaparecidas y asesinadas indígenas son sólo dos ejemplos de ese compromiso de la CBC, quien dijo no querer que violaciones de las líneas directrices por una pequeña minoría de la gente que comenta desarticule el trabajo serio y desvíe audiencias. Esa es entonces la razón por la que se decidió tomar una pausa para ver si es posible crear un poco de estructura en torno al asunto.
La CBC prometió reabrir su sección de comentarios tan pronto como sea posible.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.