El compromiso para luchar contra el cambio climático es de todos. Y parece ser que este mensaje fue bien recibido e interpretado por las personalidades más importantes del mundo tecnológico. De la mano del filántropo y cofundador de Windows Bill Gates y en conjunto con Mark Zuckerberg, creador de Facebook, Jeff Bezos, de Amazon, Jack Ma, fundador del Group asiático Alibaba y Richard Branzon, de Virgin Group entre otros inversores de 10 diferentes países, anunciaron la creación de “Breakthrough Energy Coalition ».
Este proyecto plantea el lanzamiento de una plataforma para la financiación de planes dirigidos al desarrollo de energías limpias.
Este lanzamiento fue dado a conocer en el marco de la inauguración de la Cumbre del Clima (COP21) en París.
Fue el propio Bill Gates que concurrió a la cumbre de París a presentar este proyecto que se hizo realidad gracias a la reunión de 30 poderosos y adinerados empresarios cuyo patrimonio neto colectivo sumaría aproximadamente 350 mil millones de dólares.
Según se puede observar en el sitio de “Breakthrough Energy Coalition », la organización trabajará codo a codo con distintos gobiernos, centros de investigación y diversos inversores de los países reconocidos por su compromiso por los problemas de contaminación y que tratan de buscar soluciones apuntando a soluciones energéticas limpias y renovables. El campo donde esta plataforma entrará en juego es vasto e incluye numerosos sectores como por ejemplo, la agricultura, la industria, la electricidad y el transporte, entre otros. Para “Breakthrough Energy Coalition” lo importante es potenciar la inversión en esos sectores pero en fases tempranas de desarrollo de tecnologías prometedoras.
Bill Gates habla de Innovación energética (en inglés)
Este plan de los magnates del mundo tecnológico es la segunda parte de una iniciativa llamada “Mission Innovation” a la cual hasta el momento se han adherido 20 países, entre ellos Canadá, con la cual se intentará duplicar las investigaciones e inversiones en el campo de las energías limpias y renovables durante los cinco años próximos.
Según el sitio de “Mission Innovation” Canadá se compromete a “proporcionar fuentes de energía limpia usando como cimiento una fuerte economía y medio ambiente incluyendo medidas para luchar con los cambios climáticos. Dentro de este proyecto se incluye la posibilidad de inversión en innovación para asegurar energías sustentables generando empleo, prosperidad y oportunidades en el contexto de un mundo que valora cada vez más las prácticas sustentables y los procesos de baja emisión de carbono. El Gobierno canadiense se compromete a duplicar la inversión en investigación y desarrollo para energía limpia trabajando con socios en los sectores público y privado para impulsar el progreso tecnológico en las áreas específicas”.

Bill Gates acompañado por lideres mundiales en el lanzamiento de ‘Mission Innovation: Accelerating the Clean Energy Revolution’ en París (COP21)REUTERS/Ian Langsdon
Desde el punto de vista de Bill Gates, mientras los gobiernos se ponen manos a la obra para buscar soluciones y encontrar un modelo energético viable, no hay que dejar que los grandes empresarios mundiales del sector de la ciencia y tecnología se queden de brazos cruzados. Y es justamente lo que se busca con el segundo paso, es decir, con el proyecto “Breakthrough Energy Coalition” ; que los magnates inviertan e investiguen en opciones de tecnologías limpias, buscando eficiencia, eficacia, que sean escalables y económicamente realizables para mejorar las opciones que tenemos ahora.
Bill Gates expresó en el video de presentación del proyecto que “si pudiera cambiar el precio de sólo una cosa para ayudar a mejorar de verdad las vidas de las comunidades más pobres, lo haría con el precio de la energía. Sólo resta esperar que este esfuerzo se haga realidad por el bien de nuestro mundo.
Fuentes: Breakthrough Energy Coalition, Xataka.com, Agencias
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.