Bienvenidos al programa Canadá en las Américas Café de este sábado 5 de diciembre en compañía de Pablo Gómez Barrios, Leonardo Gimeno, Paloma Martínez y quien les habla Leonora Chapman.
La de esta águila ¿será la ‘selfie’ del año 2015?
Escuche
Michael y Neil Fletcher son dos hermanos que liberaron un águila de una trampa y fueron recompensados con una de las mejores selfies de 2015.
Los hermanos originarios de Chelmsford, Ontario, Canadá, estaban cazando cuando se encontraron con un águila calva atrapada en una trampa.

Los jóvenes se acercaron lentamente, y vieron que el ave estaba viva, así que decidieron actuar de inmediato. Para calmar al ave, uno de ellos se quitó la chaqueta y se la puso encima al águila para mantenerla calmada.
Finalmente la liberaron y quisieron inmortalizar el momento con una fotografía. El resultado es esta impresionante imagen.
Música
Buffy Sainte-Marie nació en Saskatchewan hace 75 años. Ella ha ganado el prestigioso premio canadiense 2015 Polaris Music por su álbum El poder en la Sangre.

«Tengo un Oscar, un Globo de Oro, un par de Junos y Géminis. Este es el único premio que da el artista dinero.» – Buffy Sainte-Marie, en su discurso de aceptación del Premio de Música Polar.
El icono canadiense tiene más de 20 discos en su haber, pero ella finalmente ha conseguido el reconocimiento que se merece con este álbum aclamado por la crítica.
Cuando CBC Music estrenó la canción El poder en la sangre una semana antes de su lanzamiento, escribió que «a los 74 años de edad, Buffy Sainte-Marie se reafirma a sí misma como una música vital y emocionante, un icono canadiense en el que podemos creer y una provocadora en potencia. Es la voz de la razón, que denuncia la injusticia social, el racismo y la avaricia corporativa».
Es el primer año en que el Premio de Música Polaris incrementó su premio a 50.000 dólares, y que premia al artista que supo crear el mejor álbum canadiense del año, independientemente del género, la etiqueta o el récord de ventas.
LO DESTACADO DE LA SEMANA
De cambios climáticos y grandes viajes en bicicleta, por Pablo Gómez Barrios

Desde el lunes 30 de noviembre y hasta el sábado 12 de diciembre se estará llevando a cabo en París, la Vigésimo primera Conferencia de las partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre los Cambios Climáticos, COP21, conocida también simplemente como la Conferencia de París 2015. Y para hablar justamente de los cambios climáticos, pensé en Damián López, un gran amigo argentino de larga data, que es además científico, investigador y un “ciclista empedernido”.
Todos los canadienses sin excepción tendrían que pasar el test VIH-SIDA

« La mejor manera de eliminar el VIH y el SIDA en Canadá es hacer pasar el test a todos, independientemente de si están en riesgo o no de contraer el virus”. El Dr. Julio Montaner, director del Centro de Columbia Británica para la Excelencia en VIH y SIDA, dice que solo en Columbia Británica, 2.000 de las 15.000 personas con VIH / SIDA ni siquiera saben que están infectadas y que de esa manera tienen más probabilidades de transmitir el virus. Esto lo dice en entrevista con Leonora Chapman.
Empresarios multimillonarios se alían por la energía limpia

El compromiso para luchar contra el cambio climático es de todos, indica Leonardo Gimeno en su reportaje. De la mano del filántropo y cofundador de Windows Bill Gates y en conjunto con Mark Zuckerberg, creador de Facebook, Jeff Bezos, de Amazon, Jack Ma, fundador del Group asiático Alibaba y Richard Branzon, de Virgin Group entre otros inversores de 10 diferentes países, anunciaron la creación de “Breakthrough Energy Coalition ».
“Ramón” es cumbia, chicha, ron y mucho más directamente desde Montreal

Cantante, guitarrista, bajista y percusionista, que nació en Medellín Colombia. A la edad de 19 años llegó a Canadá, específicamente a Ontario, donde su carrera musical realmente comenzó con la formación Pachanga, fundada por Orlando Valencia. En 2008, decidió crear su propio proyecto musical que llamó Ramón y Su Son y que ahora se transformará en Ramón Chicharrón. Esta semana se presenta en Montreal. La entrevista de Paloma Martínez.
Comparar para mejorar situación LGBTI

Intercambiar, reflexionar, analizar, comparar y retomar son las palabras clave de un intercambio entre organizaciones, grupos y personas que trabajan por los derechos de las minorías sexuales en Canadá y Cuba. Hace una semana, en la ciudad de Toronto, se llevó a cabo un nuevo encuentro para evaluar qué tanto se ha avanzado en ese campo. Martín Movilla habló con Mariela Castro, la representante de Cuba y directora de Cenesex.
Para finalizar, Leonardo Gimeno nos trae un album con algunas fotos de reportajes de esta semana.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.