Photo Credit: Nora Montiel

Investigador resalta lo positivo del Acuerdo Transpacífico

La ministra canadiense de Comercio Internacional firmó el pasado jueves 4 de febrero en Auckland, Nueva Zelanda, el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (en inglés: Trans-Pacific Partnership, TPP). Sin embargo, la ministra aclaró que firmar el acuerdo no era ratificarlo.

El gobierno federal dijo que está realizando consultaciones públicas y estudiando las repercusiones de este polémico tratado que crearía una zona de libre comercio con 12 países de la Cuenca del Pacífico incluyendo Canadá. Brunei, Chile, Nueva Zelanda, Singapur, Australia, Japón, Malasia, México, Perú, Estados Unidos y Vietnam constituyen los demás participantes.

La ratificación del tratado traería como resultado la creación de la más grande zona de libre comercio del planeta. El 40% de los intercambios comerciales del mundo se realizarían allí. Además, los países implicados tendrían a su disposición un mercado de 800 millones de consumidores potenciales.

Varias han sido las preocupaciones destacadas por líderes políticos y económicos que consideran que el tratado afectaría la propiedad intelectual y privada, los empleos de los canadienses y los derechos de los trabajadores, la industria automotriz, láctea, avícola y farmacéutica.

Ottawa firma el Acuerdo Transpacífico

Canadá y los riesgos del Tratado Transpacífico

Reacciones en Canadá a la firma del Acuerdo Transpacífico

Sin embargo, a pesar de la polémica, el economista mexicano radicado en la provincia de Columbia Británica, al oeste de Canadá, Juan Salvador Navarro Estrada, considera que este acuerdo ofrecería ganancias millonarias para México y Canadá y sería una oportunidad de negocio para las pequeñas y medianas empresas.

Juan Salvador Navarro Estrada publicó recientemente su estudio “Entendiendo el impacto económico del TPP para México y Canadá”, en la revista de investigación de la Universidad de Guadalajara. El estudio se centra en la oportunidad que este acuerdo representa para México y Canadá. Conversamos con él al respecto.

Escuche

Juan Salvador Navarro Estrada es ex presidente y fundador de la Red de Talentos en Columbia Británica, ex economista del Banco de México y  miembro del Consejo Canadiense Internacional.

El investigador será uno de los ponentes en el Evento Internacional “Innovation Match”, en Guadalajara, México, en abril próximo. Además,  su estudio será publicado en Open Canada, órgano de difusión del Consejo Canadiense Internacional.

Categorías: Economía, Internacional, Internet, ciencias y tecnologías, Política, Sociedad
Etiquetas: , , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.