Este 17 de marzo en Ottawa, el gobernador general de Canadá, David Johnston, entregará la medalla de la paz Pearson a Louise Arbour para destacar su labor en el ámbito internacional.
Otorgada anualmente desde 1979 por la Asociación Canadiense para las Naciones Unidas, este premio tiene como objetivo reconocer la contribución de los canadienses que permitieron «el avance de las causas importantes para Lester B.Pearson, especialmente la ayuda a los países en desarrollo, la mediación entre las partes beligerantes, la asistencia a los refugiados y otras personas necesitadas, y la evolución pacífica de la humanidad a través del derecho internacional y las organizaciones globales.»
En 1987, se convirtió en la primera mujer y la primera de habla francesa en ocupar el cargo de jueza del Tribunal Supremo de Ontario.
En 1999, el ex primer ministro de Canadá, Jean Chrétien la designó jueza de la Corte Suprema de Canadá.

Posteriormente, Louise Arbour, ocupó varios puestos importantes en las Naciones Unidas, incluido el de Alto Comisionado para los Derechos Humanos.
Arbour fue nombrada fiscal en jefe del Tribunal Penal Internacional para Rwanda y del Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia en 1996.
También presidió el Grupo de Crisis Internacional, que tiene como objetivo resolver conflictos y evitar tragedias humanas.
Actualmente se desempeña en la Comisión Internacional contra la pena de muerte y en la Comisión Global de Políticas de Drogas.
Arbour ha recibido numerosos doctorados honorarios durante su carrera, además de ser nombrada Compañera de la Orden de Canadá en 2007 y gran Oficial de la Orden Nacional de Quebec en 2009.
Lester B.Pearson
Lester Bowles Pearson fue un político y diplomático canadiense, ganador del Premio Nobel de la Paz en 1957.

Durante la Primera Guerra Pearson se alistó como voluntario y sirvió a la aviación canadiense. Terminada la guerra volvió a Canadá a terminar sus estudios.
Se unió al Departamento de Asuntos Exteriores de su país. Durante su gestión se desempeñó como representante del país en varias conferencias internacionales hasta la Segunda Guerra Mundial.
Fue en las Naciones Unidas donde consiguió uno de sus mayores logros. En 1956, mientras se producía la crisis del Canal de Suez que enfrentaba a Egipto contra Francia, Gran Bretaña e Israel, Pearson fue el ideólogo y principal auspiciador de la creación de una fuerza de paz, los Cascos Azules, que solucionara el conflicto, idea que fue aprobada y finalmente se llevó a cabo. Gracias a esta idea, fue premiado al año siguiente con el Premio Nobel de la Paz.
Fue primer ministro de Canadá de 1963 a 1968.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.