Gerardo Hernández Nordelo es conocido alrededor todo el mundo porque fue uno de los cinco cubanos que fueron detenidos el 12 de septiembre del 1998 por agentes del FBI, enjuiciados y encarcelados en Estados Unidos por espionaje. Cuando fue apresado, su labor era informar a las autoridades cubanas acerca de las actividades de los grupos anticastristas en Miami. Según algunos de estos grupos, él era un oficial de la inteligencia cubana y jefe de la Red Avispa.
EscucheGerardo Hernández Nordelo fue condenado en 2001 a una pena de dos cadenas perpetuas y 15 años de prisión por los delitos de conspiración para cometer asesinato, conspiración para espiar, ser agente extranjero no declarado y falsa documentación. Pagó su condena en la prisión de alta seguridad de Lompoc, California. En los hechos esa condena representó una encarcelación de 16 años, 3 meses y 4 días, nos dice en entrevista.

Según la versión oficial, él “nunca tuvo la intención de actuar contra la seguridad nacional estadounidense, más sin embargo fue víctima de un proceso amañado y politizado, totalmente injusto, en el que al no poder probársele los cargos que se le imputaban, se violó la propia legislación estadounidense”.
Gerardo fue liberado el 17 de diciembre de 2014 como parte de un acuerdo humanitario entre los gobiernos de Estados Unidos y Cuba. Su liberación fue anunciada simultáneamente por el presidente cubano Raúl Castro y por el presidente estadounidense Barack Obama. En los comunicados en los que se anunciaba su liberación, se anunciaba también el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos.

La liberación entonces de los últimos encarcelados del grupo dio pie a las negociaciones sobre el acercamiento entre ambos países que, como ya sabemos, fueron auspiciadas por el papa Francisco y el Vaticano, y donde el gobierno canadiense jugó un papel de facilitador.
Gerardo Hernández Nordelo se encuentra en este momento en Canadá, en una gira que lo llevará a varias ciudades del país para agradecer, en su nombre propio y en el de los otros 4 integrantes del grupo, a los diferentes comités y organizaciones que se solidarizaron con ellos y pidieron la liberación de los cinco.

El grupo de los cinco estaba formado por Gerardo Hernández Nordelo (condenado a 2 penas de cadena perpetua más 15 años), Ramon Labañino Salazar (condenado a 1 cadena perpetua más 18 años), Antonio Guerrero Rodriguez (condenado a 1 cadena perpetua más 15 años), Fernando Gonzalez Llort (condenado a 19 años) y René Gonzalez Sehwerert (condenado a 15 años).
Pablo Gómez Barrios conversó con Gerardo Hernández Nordelo.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.