Comprimidos de fentanilo fabricados en Kelowna, Columbia Británica, fueron decomisados en Cálgary, Alberta.

Comprimidos de fentanilo fabricados en Kelowna, Columbia Británica, fueron decomisados en Cálgary, Alberta.
Photo Credit: Servicio de policía de Calgary

Preocupante aumento del consumo de opioides en Canadá

El tema de la legalización de la marihuana fue abordado en el marco de la Décimo tercera Sesión Especial de la Asamblea de Naciones Unidas sobre el Problema de las Drogas, UNGASS por sus siglas en inglés, que se llevó a cabo la semana pasada en Nueva York y en el que tanto los países latinoamericanos como Estados Unidos admitieron que la estrategia de las últimas décadas ha sido un fracaso.

Algunos países, con Uruguay a la cabeza, ya han avanzado con iniciativas para legalizar la marihuana. Canadá es uno de los países que ya se internaron en el proceso de su legalización. El tema no deja de inquietar a distintas organizaciones y sectores de la población aquí en Canadá, que piden al gobierno federal reglamentar, sobre todo los puntos de venta de marihuana para uso médico, teniendo en cuenta el aumento de estos sitios en el país.

Escuche
Marihuana terapéutica.
Marihuana terapéutica. © CBC News

La Asociación Canadiense de Dispensarios de Marihuana Médica estima que existen por lo menos 350 puntos de venta en todo el país. Decenas de ellos fueron abiertos en los últimos meses solo en la ciudad de Toronto.

Pero mientras se debate este aspecto de la legalización de la marihuana en el país, un nuevo problema se sumó recientemente. Según el diario Le Devoir de Montreal de este lunes 25 de abril, el uso de opioides aumentó de 29% en los últimos 5 años.  El abuso del consumo de estos medicamentos provocó centenares de muertes en Quebec desde comienzos del 2000. Una situación que preocupa al Colegio Médico de la provincia.

Los datos más recientes del Instituto Nacional de Salud Pública de Quebec informan que entre el 2000 y 2012, se contabilizaron en Quebec 1775 decesos que se atribuyen a una intoxicación por opioide. Hace dos semanas, la provincia de Columbia Británica declaró un estado de emergencia de salud pública después de haber observado más de 200 sobredosis mortales de fentanilo en la provincia durante los 3 primeros meses del año.

76.000 comprimidos de Fentanilo fueron decomisados la semana pasada en la ciudad de Quebec.
76.000 comprimidos de Fentanilo fueron decomisados la semana pasada en la ciudad de Quebec. © Servicio de Policía de la ciudad de Quebec.

Según un estudio del Centro Canadiense de Lucha contra las Toxicomanías, aquí en Canadá, una persona en promedio, muere cada tres días debido a sobredosis relacionadas al fentanilo. Este poderoso analgésico opioide, que las víctimas pensaron que era oxicodona, heroína o cocaína al momento de consumirlo, provocó la muerte de 655 personas entre 2009 y 2014. Muchas de esas muertes fueron detectadas en las provincias de Alberta y Columbia Británica, en el oeste canadiense.

Escuche

La semana pasada en la ciudad de Quebec se decomisaron 76.000 comprimidos de fentanilo que, según la policía de Quebec, tendrían un valor de millón y medio de dólares en el mercado negro. La situación es preocupante. Primero, por la potencia de este opioide que es 40 veces más fuerte que la heroína y entre 50 y 100 veces más tóxico que la morfina. Y segundo, porque su consumo provocaría una depresión respiratoria que puede causar la muerte. Es seguro que personas van a morir, dice la doctora Marie-Ève Morin, médica de familia que trabaja en toxicomanía, fundadora y directora de la Clínica Camaleón, que ayuda a las personas que sufren de drogadicción.

La doctora Marie-Ève Morin fue entrevistada por Alain Gravel.

Gravel le matin / Le Devoir / PC/ Radio Canadá / Internet

Categorías: Salud
Etiquetas: , , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.