Leonora Chapman, Martín Movilla, Pablo Gómez Barrios, Leonardo Gimeno
Photo Credit: RCI-Leonardo Gimeno

Canadá en las Américas Café del sábado 28 de mayo de 2016

Bienvenidos a Canadá en las Américas Café de este sábado 28 de mayo.  Participan en el programa, Pablo Gómez Barrios, Leonardo Gimeno, Martín Movilla y quien les habla, Leonora Chapman.

Como siempre, agradecemos a nuestros oyentes/internautas por participar en nuestro programa a través de sus correos-comentarios en la web y en las redes sociales!.

Radio Mexiquense nació en mayo de 1983. Situada en Metepec, estado de México,  está festejando entonces sus 33 años al aire. Es un medio público de comunicación.  En 2008 el Sistema de Radio y Televisión Mexiquense inicia el proceso de transición de señal análoga a digital y alta definición.

Directora de Radio Mexiquense, Mariana Martínez

Directora de Radio Mexiquense, Mariana Martínez

Sobre este aniversario de Radio Mexiquense conversamos con su Directora  Mariana Martínez.

Escuche

Música

Gord Downie, el cantante del grupo canadienses The Tragically Hip, una de las bandas de rock más influyentes del país en los últimos años, padece un cáncer cerebral terminal, informó el grupo

La banda lanzará su álbum número 13, Man Machine Poem, en junio 2016. © (Canadian Press)

The Tragically Hip señaló en su página web que la enfermedad de Downie, de 52 años de edad, fue detectada en diciembre del año pasado y que el grupo decidió, «tras más de 30 años juntos… y centenares de giras», realizar una última. El grupo creado en 1984 ha conseguido que nueve de sus 12 álbumes llegase al número 1 en Canadá, además de ganar 14 premios Juno —el Grammy canadiense—. Downie es considerado como uno de los vocalistas más «cautivadores» de la música canadiense.

Lo destacado de la semana

Alimentos falsificados: ¿Está seguro que come lo que piensa que está comiendo? Por Leonora Chapman

© JEAN-PHILIPPE KSIAZEK/Getty Images

Si usted piensa que  la falsificación está limitada a los productos no perecederos, échele una buena mirada a su despensa. No se extrañe si encuentra azúcar contaminada con fertilizante o aceitunas pintadas con sulfato de cobre para mejorar su apariencia. Los alimentos falsificados son cada vez más comunes. Y esto, porque el crimen organizado encontró otra veta de oro.

Con la música en la yema de los dedos, por Pablo Gómez Barrios

Javier Asencio © Cortesía de Javier Asencio

La pasión por la música comenzó a muy temprana edad en Javier Asencio. El placer de escuchar música estuvo siempre presente en su casa, donde se escuchaba desde el folklor hasta la música clásica.  Su niñez transcurrió entre una mezcla de Beethoven y Mercedes Sosa. Después a medida que fue creciendo fue explorando y tratando de interesarse cada vez más en la manera que cómo reproducir los sonidos.

Twitter cambia para ganar nuevos usuarios, por Leonardo Gimeno

Le logo de Twitter
Logo de Twitter © Richard Drew

La gran lucha de las redes sociales hoy en día tiene que ver con la capacidad de generar nuevos usuarios, y lograr que los viejos no se aburran y continúen compartiendo dentro de la plataforma. En el caso de Twitter, las modificaciones no se hicieron esperar y ciertos estatutos básicos de la red social están siendo cambiados para procurar que la usabilidad sea más amistosa y lograr captar nuevos usuarios.

Express Entry en Canadá: su clave de acceso-Martín Movilla

© IS/iStock

Obtener una visa de residente en menos de 6 meses es posible en Canadá. El programa Express Entry o Entrée Express  (Entrada Rápida) fue concebido con ese objetivo aunque ANTES hay que pasar por un proceso de inscripción y selección. Entrevistamos a Humberto Briñez un especialista en inmigración que conoce bien el funcionamiento de Express Entry.

Video del primer fragmento del programa de esta semana.

Y para finalizar, un album de fotos preparado por Leonardo Gimeno reflejando en imágenes algunas de las noticias de esta semana en Radio Canadá Internacional.
(Para ver la leyenda de la foto, abrir el album).

Categorías: Artes y espectáculos, Economía, Inmigración y Refugiados, Internacional, Internet, ciencias y tecnologías, Sociedad
Etiquetas: ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.