Los resultados finales de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Perú todavía no se conocen y según Mariano Cucho, jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales, ONPE, habrá que esperar hasta el fin de semana para obtenerlos.
Y aunque los resultados preliminares le den un ligero avance a Pedro Pablo Kuczynski de Peruanos Para el Kambio (50,6%), sobre Keiko Fujimori de Fuerza Popular (49.4%), habrá que esperar hasta entonces para saber a ciencia cierta quién será el nuevo presidente o la nueva presidenta de Perú.
EscucheSegún la profesora Nora Nagels del Departamento de Ciencias Políticas de la Universidad de Quebec en Montreal e investigadora en la Red de Estudios Latinoamericanos de Montreal, RELAM, hay muchas cosas en común entre ambos candidatos. Y lo más común y similar entre los dos es el modelo económico. Ambos están en favor de la apertura del mercado, sobre todo a la explotación de los recursos naturales y en favor de las grandes empresas mineras.

“Más no obstante, hay diferencias” dice la profesora Nora Nagels. Para ella, Keiko Fujimori tiene un pasado autoritario y los nuevos fujimoristas todavía se encuentran vinculados a denuncias de corrupción y narcotráfico.
Lo cual le permitió a Pedro Pablo Kuczynski definirse en el último debate como el candidato de la honestidad y el diálogo. El candidato del Peruanos Para el Kambio, dice que Keiko se encuentra todavía del lado del autoritarismo y que con ella es posible todavía la irrupción de un narco-estado.
Con Keiko existe el riesgo, no de un autoritarismo y una corrupción tan grande como existió durante el gobierno de su padre, el ex presidente Alberto Fujimori, en la década de los 90, pero si de un cierto autoritarismo segmentado. Es decir, de un régimen autoritario donde podría haber acoso a periodistas independientes, de organizaciones de derechos humanos, de sindicatos y de movimientos que están en contra de la industria minera.
Para la profesora Nagels, el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski sería más demócrata y reformista que el posible gobierno de Keiko Fujimori. Sobre esto y muchos más conversamos con ella.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.