La esclerosis múltiple o esclerosis en placa Es una enfermedad crónica imprevisible del Sistema Nervioso Central. Es una enfermedad neurológica que puede producir síntomas como fatiga, falta de equilibrio, dolor entre otros y que puede variar entre relativamente benigna hasta devastadora, a medida que la comunicación entre el cerebro y el resto del cuerpo se perturba y deteriora.
En Radio Canadá Internacional, numerosos artículos fueron redactados sobre esta enfermedad desde diferentes puntos de vista y abordando diversas investigaciones al respecto. Aquí un compendio de los artículos más interesantes.
Transmisión genética de la esclerosis múltiple, un descubrimiento canadiense muy alentador

Carles Vilariño-Güell, titular de la Cátedra de Investigación de Canadá en caracterización molecular de las enfermedades neurológicas de la Universidad de Columbia Británica
Investigadores de la Universidad de Columbia Británica en Vancouver han logrado identificar el primer gen asociado a la esclerosis múltiple, un descubrimiento de muchas consecuencias para el futuro de esta enfermedad. Las evidencias científicas encontradas en los últimos años indicaban que alrededor de un 10 a 15% de los casos de esclerosis múltiple tenían un componente hereditario. Sin embargo, ningún estudio había sido capaz de identificar un solo gen relacionado con un mayor riesgo de aparición de la enfermedad. Hasta ahora.
Escuche
Descubrimiento prometedor para el tratamiento de la esclerosis múltiple
Un equipo del Centro de Investigación del Hospital de la Universidad de Quebec-Laval encontró la implicación de una molécula en el desarrollo de la esclerosis múltiple, una enfermedad autoinmune que ataca el sistema nervioso central. El equipo del investigador Steve Lacroix, profesor de medicina molecular, se centró en uno de los mecanismos que caracterizan la esclerosis múltiple, la afluencia masiva de células inmunes en el cerebro y la médula espinal. Los investigadores descubrieron que la molécula de IL-1 beta de interleucina era importante en el desarrollo de la inflamación y la autoinmunidad cerebral.
Esclerosis múltiple: un estudio canadiense desacredita la teoría Zamboni
Un estudio realizado por investigadores canadienses desacredita la teoría del médico italiano Paolo Zamboni según la cual la esclerosis múltiple, EM, es causada por la obstrucción de algunas venas en el cuello. Investigadores de la Universidad de Saskatchewan y la Universidad de Columbia Británica publicaron un estudio esta semana en la versión online de la revista médica Lancet. Los 177 voluntarios que participaron en el estudio fueron divididos en tres grupos: un grupo de pacientes con esclerosis múltiple, un grupo compuesto de hermanos y hermanas y un grupo de voluntarios sanos.
Escuche
La esclerosis múltiple: un avance quebequense
Un equipo de investigadores dirigido por la Dra. Nathalie Arbour del Centro Hospitalario de la Universidad de Montreal ha dado un paso importante hacia la mejora del tratamiento contra los síntomas de la esclerosis múltiple (EM).El estudio fue seleccionado como uno de los 10 más interesantes, por la prestigiosa revista Journal of Inmunología. Leonora Chapman con la información. La alta presencia de un determinado tipo de célula que expresa una molécula altamente tóxica que daña el tejido cerebral fue observada en pacientes con esclerosis múltiple (EM). El equipo de investigación de la Dra. Nathalie Arbour, que incluye a investigadores de la Universidad de Montreal y de la de McGill espera que este descubrimiento eventualmente mejore el tratamiento contra los síntomas de la enfermedad que afecta a más de 75.000 canadienses.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.