Photo Credit: Paul Dornstauder/CBC

Transportistas de granos inician huelga en Argentina por tarifas

Los dueños de camiones de granos de Argentina iniciaron este lunes una huelga indefinida exigiendo el aumento en las tarifas que cobran por el transporte, una medida que podría afectar las exportaciones de uno de los principales proveedores mundiales de alimentos.

La Federación de Transportadores Argentinos (FETRA) y la Confederación Argentina del Transporte Automotor de Cargas (CATAC) lanzaron la huelga ante la falta de un acuerdo sobre tarifas entre agricultores y el Gobierno, lo que afecta el movimiento de granos hacia los puertos.

«Estamos de paro, con un alto impacto nacional», declaró Pablo Agolanti, vicepresidente de FETRA.

En un país con una inflación que supera el 30 por ciento anual, el sector se queja de que el aumento en los costos ha golpeado su capacidad operativa.

Según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), este lunes ingresaron unos 1.685 camiones con granos a los puertos del aglomerado urbano de Rosario, que es el principal centro agroexportador del país, cifra menor en comparación a los 5.157 camiones que arribaron el viernes.

Las firmas agroexportadoras habitualmente poseen reservas de granos en sus terminales portuarias, donde los conflictos gremiales son reiterados.

En Argentina, y particularmente en Rosario, de donde sale cerca del 80 por ciento de los embarques del sector agropecuario argentino, compañías como Cargill y Bunge poseen puertos propios.

La medida de los dueños de camiones se produce en momentos en los que los agricultores ya recolectaron prácticamente toda la soja del país, aunque aún restan varios lotes de maíz por trillar.

Argentina es el principal exportador mundial de aceite y harina de soja, y el cuarto exportador de maíz.

Categorías: Economía, Internacional, Política
Etiquetas: , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.