Expertos canadienses califican de «cacería de brujas» la técnica de persecuciónes que el gobierno turco está empleando en el sistema judicial y policial del país. Hasta el momento el gobierno afirma haber detenido a cientos de jueces, fiscales y policías tras el fallido golpe del fin de semana pasado.
Bessma Momani, investigador principal en el Centro Internacional de Innovación gobernabilidad, dice que las detenciones, que ascienden probablemente a miles es una «cacería de brujas», dirigido a Erdogan contra sus enemigos políticos.
Por su parte Errol Mendes, de la Universidad de Ottawa experto en derecho internacional, utiliza el mismo término para describir la represión que vive el país y dice que hay mucho en juego para los países occidentales ya que Turquía es un aliado clave en la lucha contra los militantes islámicos en el Medio Oriente.
El gobierno turco afirmó este lunes haber detenido a 755 jueces y fiscales, a más de 650 civiles, así como a alrededor de 6.100 miembros de las fuerzas de seguridad.
Por su parte el presidente turco Recep Tayyip Erdogan dijo este lunes en una entrevista con la cadena de televisión estadounidense CNN que el pueblo turco está exigiendo la pena de muerte – abolida en el país desde 2004 – para los líderes del intento fallido de golpe militar del viernes.
«La gente en la calle lo ha pedido», dijo el jefe de Estado en un extracto difundido por CNN . » La gente cree que estos terroristas deben ser sacrificados ( … ) ¿Por qué debo mantenerlos en la cárcel y alimentarlos por años? Esto es lo que pide la gente».
Los científicos sociales canadienses acusan al presidente turco de culpar falsamente del levantamiento fallido al movimiento conocido como Gülen de Turquía, dirigido por un clérigo basado en EE.UU. Gülen, un ex aliado gubernamental al que el presidente actual ha catalogado de un grupo terrorista.
Este punto de vista de los expertos canadienses surge en medio de las advertencias de la Unión Europea y Estados Unidos hechas a Turquía para que evite derrapar en asuntos de derechos humanos y de democracia mientras trata de reestablecer el orden luego del fallido golpe.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.