Complejo Metalúrgico de La Oroya, Perú. Una filial de Renco Group, la minera Doe Run Company, fue señalada como responsable de los elevados niveles de plomo, cobre, zinc y dióxido de azufre en La Oroya

Complejo Metalúrgico de La Oroya, Perú. Una filial de Renco Group, la minera Doe Run Company, fue señalada como responsable de los elevados niveles de plomo, cobre, zinc y dióxido de azufre en La Oroya.
Photo Credit: actualidadambiental.pe

Tribunal internacional falla a favor de Perú en disputa con la firma estadounidense Renco Group

Una corte internacional rechazó una demanda de la estadounidense Renco Group contra Perú por el supuesto incumplimiento de compromisos ambientales en el complejo metalúrgico La Oroya privatizado hace casi dos décadas. Así informó este lunes el Gobierno del país sudamericano.

Renco Group, con sede en Nueva York, afirmó sin embargo que planea «presentar inmediatamente» la misma demanda ante el tribunal de arbitraje del Banco Mundial, subsanando los defectos «técnicos legales» que motivaron el fallo de la corte.

La empresa presentó su demanda en el 2011 ante Centro Internacional de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) alegando que el Estado peruano no cumplió con sus obligaciones en la remedición de la zona donde está ubicado el complejo La Oroya, que la firma estadounidense compró al Estado peruano en 1997.

La demanda de la estadounidense Renco Group, que pedía una indemnización de al menos 800 millones de dólares, se inició al amparo del Acuerdo de Promoción Comercial entre Perú y Estados Unidos (APC).

Una filial de Renco Group, la minera Doe Run Perú, fue señalada como responsable de los elevados niveles de plomo, cobre, zinc y dióxido de azufre en La Oroya, región minera en Perú, considerada como como uno de los lugares más contaminados en el mudo.

«El Tribunal concluyó unánimemente que Renco incumplió el APC y que las reclamaciones de Renco deben ser desestimadas por falta de jurisdicción», dijo el Ministerio de Economía y Finanzas peruano en un comunicado.

El complejo se encuentra paralizado desde 2009 por incumplir su plan ambiental en medio de millonarias deudas de Renco Group. Actualmente es administrado por una junta de acreedores que tiene hasta fines de agosto para encontrar inversionistas interesados o proceder a su liquidación.

Tras el fallo, la empresa en un comunicado señaló que «la decisión del Tribunal es una victoria insignificante para el Perú porque Renco planea volver a presentar inmediatamente las mismas demandas de una manera que subsane el defecto técnico legal que sirvió de base para el rechazo» en la corte.

El presidente electo del Perú, Pedro Pablo Kuczynski, declaró hace casi dos semanas que buscará reactivar el complejo metalúrgico y convocó a los pobladores de La Oroya a realizar una marcha hacia Lima para pedir se postergue el plazo que pesa sobre la planta.

La propuesta de Kuczynski, quien asumirá funciones el 28 de julio, recibió críticas de diversos políticos porque esa marcha podría empañar su relación con un Congreso que será dominado por la oposición.

Perú es el tercer productor mundial de cobre y la minería es un sector clave para su economía, ya que las ventas representan cerca de un 60 por ciento de sus exportaciones.

Categorías: Internacional, Medioambiente y vida animal
Etiquetas: , , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.