La Unión Europea (UE) y Amman, anunciaron de manera conjunta este jueves un acuerdo en el que la UE aligerará las reglas comerciales para con Jordania quien a cambio se comprometió recientemente a autorizar a miles de refugiados sirios a trabajar en sus empresas. La UE espera con esta medida poder frenar el intenso flujo de migrantes y refugiados a su territorio.
Las empresas jordanas que empleen a un cierto número de refugiados pagarán menos impuestos, o ninguno, en la compra de michos de sus productos de exportación destinados a la Unión Europea y esto, durante los próximos 10 años.
«Estoy convencido que esta decisión reforzará la voluntad de Jordania ante la crisis de los refugiados sirios» declaró el comisario de la UE, Johannes Hahn.
Por su parte el minstro jordano de la Planificació, Imad fakhouri, afirmó «Es una ocasión de transformar la crisis de los refugiados sirios en oportunidad económica» y agregó «nosotros podemos beneficiarlos gracias a ellos de un surplus de mano de obra en los sectores que no afecten negativamente las oportunidades de trabajo de los jordanos»
Jordania había comenzado a autorizar a los refugiados sirios que trabajaran en algunas fábricas y en las zonas de exportación donde las industrias tienen la posibilidadde hacerlo en una proporción de hasta un cuarto de la población laboral.
Jordania alberga a más de 650.000 refugiados sirios y ya ha otorgado alrededor de 20.000 permisos de trabajo. Fuentes de la ONU estiman que 78.000 sirios podrán obtener ese permiso pronto.
El acuerdo que fue anunciado este jueves había sido concluido en principio en febrero en una conferencia de donadores en Londres.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.