El mosquito Culex quinquefasciatus

El mosquito Culex quinquefasciatus
Photo Credit: public-domain-image.com

Hallan trazas del virus de Zika en otra especie de mosquito

Investigadores brasileños informaron este jueves que hallaron señales de la presencia del virus de Zika en un mosquito común, una especie diferente al insecto que se sabe que es el principal vector de la enfermedad, el Aedes aegypti.

No obstante, los científicos advirtieron que se necesitan más pruebas para determinar si la especie, conocida como Culex quinquefasciatus, es capaz de transmitir el virus del Zika a humanos y, de ser así, en qué proporción.

Los científicos, del Instituto de investigación brasileño Fundación Oswaldo Cruz, descubrieron las trazas del virus de Zika en mosquitos Culex capturados en la ciudad brasileña de Recife y sus alrededores, capital del Estado que desde el año pasado es el más afectado por el brote de la enfermedad.

En marzo, este equipo de investigadores informó que había logrado transmitir con éxito el virus de Zika a mosquitos Culex en un laboratorio, pero en ese entonces no estaban seguros sobre la posibilidad de que esta especie pueda ser vector del virus de forma natural.

Las trazas del Zika fueron halladas utilizando métodos que identifican el ácido ribonucleico del virus. Los hallazgos, sostuvieron los investigadores, «confirman que la especie es un potencial vector del virus».

Los mosquitos Culex son más comunes que el Aedes aegypti, la principal especie responsable de la transmisión de la enfermedad, y pueden soportar climas más templados. Son comunes en toda América y en climas tropicales y subtropicales en otras regiones del mundo.

El Aedes aegypti tiene hábitos, formas de alimentación y reproducción diferentes que los científicos dicen que lo convierte en un vector eficiente para la transmisión de la enfermedad a los humanos.

A diferencia de ese mosquito, que es hallado en zonas urbanas y viviendas y le gusta alimentarse de humanos, al Culex le gusta vivir cerca de árboles y en otras zonas altas y gusta de alimentarse tanto de aves y otros animales como de humanos.

«El sólo hallar el virus en otra especie no significa que pueda transmitirla de manera eficiente», dijo Jerome Goddard, entomólogo y especialista en enfermedades transmitidas por mosquitos de la Mississippi State University.

Categorías: Internacional, Salud
Etiquetas: , , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.