Este miércoles 3 de agosto Canadá inicia su participación en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, antes de su inauguración oficial, con un partido de fútbol femenino contra la selección de Australia.
Será el próximo viernes que se inaugurará oficialmente el evento deportivo, y las redes informativas canadienses han presentado el rostro de un país anfitrión que enfrenta un déficit de condiciones medioambientales adecuadas y una crisis política, tras el alejamiento del poder de la presidenta Dilma Rousseff, la investidura de un presidente temporal, Michel Temer.
Para comprender algunos detalles de esta crisis, Radio Canadá Internacional pudo conversar con el profesor Giuseppe Cocco, de la Universidad Federal de Rio de Janeiro, quien publicó junto a Antonio Negri en 2005 el libro “GlobAL: Biopoder e lutas em uma América Latina globalizada”.
Él explica que el Estado de Rio de Janeiro tuvo que declarar estado de calamidad para poder avanzar en los preparativos en medio de un clima de violencia e inseguridad que se traduce en un número de 150 asesinatos por día en Brasil.
Desde su perspectiva, más que un golpe contra la presidencia de Dilma Rousseff, lo que se produjo en Brasil mediante el impeachment o impugnación de la presidenta, fue una reorganización interna en una coalición en la cual el Partido de los Trabajadores era un actor más.
Lo que busca este reordenamiento político es retomar el control de la economía para imprimirle una dirección neoliberal a través de la implementación de medidas como la reforma de los programas de jubilación y el establecimiento de un límite a los gastos sociales.
Por otras parte, la clase política, que incluye a miembros de todos los partidos, busca poner un límite a las campañas contra la corrupción en la que se ven involucrados.
Será después de estos Juegos Olímpicos cuando se definirá la dirección que tomará Brasil, cuya crisis política refleja la debacle de los gobiernos de izquierda en América Latina, dice Cocco, así como el papel que jugarán los movimientos sociales.

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.