La esposa del líder opositor venezolano Leopoldo López, Lilian Tintori, presentó este martes una denuncia en contra del presidente Nicolás Maduro ante la Corte Penal Internacional por supuestas violaciones a los derechos humanos y crímenes de lesa humanidad.
«Estamos en la Corte Penal Internacional, en La Haya, introduciendo la denuncia formal a Nicolás Maduro por violaciones de derechos humanos y crímenes de lesa humanidad en los años 2014, 2015 y 2016», dijo LilianTintori, en un video en su cuenta de Twitter.
Lilian Tintori, afirmó haber entregado a la Corte, un informe relativo a «las torturas contra los presos políticos», además de pruebas sobre «el hostigamiento, la persecución a partidos políticos de la oposición por pensar distinto». Leopoldo López su esposo, fue detenido en 2014 acusado de haber provocado una serie de protestas antigubernamentales que se tornaron violentas y dejaron al menos 42 muertos. Recientemente López perdió una apelación a la sentencia de servir 13 años en una cárcel militar.
El presidente Nicolás Maduro asegura que López, como una veintena de otros políticos que cumplen condenas, son criminales que intentaron derrocarlo por la vía violenta.
La oposición y varios organismos de derechos humanos alegan que la cifra de presos de conciencia en el país va en aumento.

El Gobierno reacciona
El dirigente oficialista, Diosdado Cabello se sirvió de su popularidad para instar este martes a los partidarios del gobierno a mantenerse firmes para hacer frente a las protestas de la oposición. Para él, los esfuerzos para sacar a Maduro del poder son en vano.
«Maduro no se va, y ustedes (la oposición) no vuelven más nunca», dijo Cabello durante una concentración en el estado central de Portuguesa.
La oposición quiere lograr que antes de finales de este año, tenga lugar un referendo revocatorio del gobierno de Nicolás Maduro. Para las fuerzas opositoras, éste sería la salida evidente a la crisis económica y social que golpea a Venezuela actualmente.
Sin embargo, el el cronograma que planteó en agosto el Consejo Nacional Electoral ha generado dudas de que la consulta pueda darse antes del 10 de enero del 2017 que es cuando se completa más de la mitad del mandato de seis años de Maduro.
La Constitución establece que de realizarse el referendo luego de superarse más de la mitad del período presidencial, los dos últimos años del gobierno deben ser completados por el vicepresidente de turno.
La Corte Penal Internacional es un organismo judicial internacional con jurisdicción sobre casos de genocidio, crímenes de lesa humanidad, de guerra y de agresión. Aunque no forma parte de la Organización de Naciones Unidas, comparten acuerdos de cooperación.
Maduro se ha defendido en el pasado de las acusaciones de violaciones de los derechos humanos.
Radio Canadá Internacional con Reuters y Associated Press
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.