Photo Credit: naturalcycles.com/en/

Natural Cycles: nueva aplicación anticonceptiva sin síntomas secundarios

Natural Cycles es una app para teléfonos inteligentes que promete  la detección de los días fértiles con una efectividad del 99.5%. Según sus creadores, esta aplicación promete un control natural y por supuesto, sin efectos secundarios. Una de sus creadoras y cofundadoras, la científica Elina Berglund, quien participó de las investigaciones de la “particula de Dios” en el CERN, explicó a la revista “Wired” que la aplicación fue creada pues ella misma estaba cansada de la píldora y decidió tomarse un respiro e investigar un método efectivo para controlar la natalidad.

Escuche

Esta nueva aplicación funciona gracias a la medición diaria de la temperatura del cuerpo de la mujer. Al entrar los datos de estas mediciones en la app, gracias a un complejo algoritmo, se podrá saber cuándo comienza el período de ovulación, cuando puede o no tener relaciones sexuales sin riesgo o justamente lo contrario, cuando buscar el embarazo.  Según los datos cargados y luego de hacer los cálculos pertinentes, la aplicación mostrará en un mensaje en rojo o verde el momento de fertilidad.

Lea tambien «¿Existen alternativas a los anticonceptivos orales para contrarrestar cambios hormonales?»

Natural Cycles” ya es usada por más de 100 mil mujeres, quienes pagan una suscripción mensual  de 11.99 dólares canadienses. Esta mensualidad otorga al cliente la posibilidad de que sus datos sean ingresados en los servidores que corren el algoritmo que calcula la fertilidad de la persona. En realidad, el control de la temperatura basal es uno de los más antiguos métodos anticonceptivos, mejorado en este caso por la tecnología que puede gracias a este algoritmo, calcular con un 99.5% de efectividad, los ciclos de la ovulación teniendo en cuenta datos conexos que pueden cambiar la temperatura, como por ejemplo, variaciones fortuitas causadas por picos febriles.

El porcentaje de efectividad fue testeado gracias a una cantidad importante de pruebas clínico-científicas. Uno de los últimos estudios fue realizado con una muestra de población de 4.000 mujeres, en un rango de edad entre los 20 y los 35 años. Dicho estudio dio como resultado 143 embarazos no deseados aunque solo 10 de estos casos fueron en días en los que la aplicación registró como “infértiles”. Los casos restantes fueron la resultante de errores de los usuarios en el momento de la utilización de la aplicación. Es decir que, el problema más grande que enfrenta “Natural Cycles” es justamente, el error humano. Otras investigaciones arrojaron datos que indican que solo 5 de cada 1000 mujeres tuvieron un embarazo no deseado habiendo utilizado al pie de la letra las indicaciones de la app.  Esta cifra está muy cerca de los datos de embarazos accidentales ocurridos con la ingesta de la píldora, que es de 3 de cada 1000 mujeres.

2016-10-13-16-35-29

Quizás uno de los argumentos de venta más llamativo de esta app es justamente que no presenta ningún tipo de efectos secundarios como los producidos por ciertos anticonceptivos orales que en algunos casos han sido asociados a la muerte de algunas jóvenes en Canadá.  Los datos indican que cada año, nueve de cada 10 mil mujeres corren el riesgo de desarrollar coágulos de sangre, accidentes cerebro-vasculares o embolias pulmonares como consecuencia de la utilización de la píldora anticonceptiva.

Lea también «Anticonceptivos relacionados con muerte de jóvenes mujeres en Canadá»

Para algunos expertos, quizás lo mejor de esta aplicación es justamente el contrario del propósito de su creación, es decir, poder precisar con eficacia los mejores días del mes para procrear, en el caso de mujeres con problemas para quedar embarazadas.

Dentro de los inconvenientes que se pueden resaltar se encuentran justamente  seguir al pie de la letra todas y cada una de las advertencias presentadas en las indicaciones de Natural Cycles que parece ser, no son pocas. Entre estas indicaciones se puede encontrar el “no tomar la medición si se toma alcohol” o si la persona “no durmió cantidad de horas que está acostumbrada a dormir”. En definitiva, la aplicación no es recomendada para aquellos que opten por el sexo casual.

Buscar o evitar el embarazo, las dos utilidades de la aplicación. El equipo de Natural Cycles está tan convencido de su efectividad que ofrece la devolución íntegra del monto gastado en la aplicación si una mujer que esté buscando quedar embarazada lo logra en nueve meses de usar la app.

No es la primera vez que el uso de la tecnología trata de ayudar en el campo de la planificación familiar. En el 2014 El MIT anunció el desarrollo de un anticonceptivo integrado a un chip computarizado que podía ser manejado a control remoto y efectivo durante unos 16 años. Uno de los problemas mayores es justamente que ninguno de estos dos métodos es enteramente funcional para la prevención de enfermedades de transmisión sexual, flagelo que sigue golpeando a la sociedad de hoy en día.

Lea también: «Desarrollan un chip anticonceptivo que puede ser apagado a control remoto»

Fuentes: El Mundo, Gizmodo, NaturalCycles.com, Wired, The Telegraph

column-banner-leo

Categorías: Internacional, Internet, ciencias y tecnologías, Salud, Sociedad
Etiquetas:

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.