Canadá y la Unión Europea firmaron el domingo un acuerdo global de libre comercio negociado durante más de siete años, lo que eliminará el 99% de los aranceles entre las dos entidades. El acuerdo peligró en los últimos días, la región belga de Valonia sólo aceptó apoyarlo en el último minuto.
El texto se aplicará de forma provisional y parcialmente a principios de 2017, una vez que haya sido ratificado por el Parlamento Europeo y Canadá. Los 28 Estados miembros de la UE tendrán entonces que aprobarlo para que se convierta en definitivo.

El primer ministro Justin Trudeau participó el domingo en Bruselas en una cumbre que reunió a varios líderes europeos, entre ellos el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk y el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker.
«Este acuerdo es el resultado de discusiones francas, y que se llevaron a cabo en el respeto entre los socios que comparten valores comunes,» dijo el Sr. Trudeau después de firmar el texto.
Los beneficios del crecimiento deben aprovechar a todos, no sólo a nuestros ciudadanos más ricos.
-Justin Trudeau, primer ministro de Canadá
«La UE es nuestro segundo socio comercial, pero los lazos que nos unen van mucho más allá de la cooperación económica«, dijo.
Una delegación acompañó al señor Trudeau. La ministra federal de Comercio Internacional, Chrystia Freeland, el primer ministro de Quebec, Philippe Couillard, así como antiguos negociadores y ex primeros ministros de Quebec, Jean Charest, y Pierre-Marc Johnson.

«Este es un gran día para Canadá, es un gran día para Europa», dijo Freeland.
Contratiempos
El señor Trudeau tenía que ir el jueves a la capital belga para firmar el tratado junto con líderes europeos de alto nivel. Sin embargo, con la oposición en algunas partes de Bélgica, sobre todo en Valonia, la firma peligraba y luego fue rechazada.
Los diferentes gobiernos belgas finalmente se pusieron de acuerdo el jueves en una declaración interpretativa del acuerdo.
El primer ministro canadiense no se molestó en ese momento, diciendo que prefería que se tome el tiempo para tranquilizar a las partes interesadas que manifestaba inquietudes.
Habíamos planeado firmar el acuerdo hace tres días, lo firmamos hoy en su lugar. No hay una gran diferencia en el impacto económico positivo que tendrá en las próximas décadas.
-Justin Trudeau, primer ministro de Canadá
Aumento significativo en el comercio
La firma del acuerdo económico y comercial global (AECG) podría aumentar en un 20% el comercio entre Canadá y la Unión Europea.
El Gobierno del primer ministro de Quebec, Philippe Couillard , por su parte, considera que la asociación de libre comercio dará lugar a la creación de 16 000 puestos de trabajo y un inyección de $ 2.3 millones en la economía de Quebec.
Hablamos de empleos, de prosperidad, la calidad de vida.
– Philippe Couillard, Premier de Quebec
¿Qué contiene el Tratado de Libre Comercio entre Canadá y la UE?
El Acuerdo económico, comercial y global (CETA-en inglés) entre Canadá y la UE en general, tiene dos objetivos:
*Reducir los aranceles entre la UE y Canadá;
*Equilibrar las normas y reglamentos que los gobiernos llaman «barreras no arancelarias» para facilitar el comercio.
Con 2344 páginas, el CETA o AECG ha sido objeto de negociaciones desde 2009.

La oposición, sin embargo, se sigue escuchando, en Bélgica como en otros lugares. El domingo, más de 200 manifestantes se reunieron cerca de la sede de la UE, en un intento de bloquear la entrada principal. Los manifestantes corearon consignas en contra del acuerdo. También lanzaron pintura roja. Algunos de ellos incluso habían conseguido entrar en la sala.
Los opositores al acuerdo están preocupados por sus empleos o por la sobrevivencia de sus negocios frente a las nuevas importaciones.
Varias industrias canadienses que ahora enfrentan esas amenazas esperan que se anuncien pronto los programas federales de compensación para protegerlas de las posibles pérdidas.
Radio Canada/CBC/ PRESSE CANADIENNE/ REUTERS/ AGENCE FRANCE-PRESSE
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.