Déficit ligeramente menor de lo esperado en el corto plazo, nuevas inversiones en infraestructura y la creación de un Banco de infraestructuras de Canadá. Éstos son algunos aspectos destacados de la actualización económica presentados esta semana por el ministro de Finanzas, Bill Morneau.
Su enunciado económico es claro. El panorama económico sigue siendo poco interesante en el país.
Pero el déficit público es finalmente un poco menor de lo esperado. Ottawa lo había previsto en su último presupuesto manteniendo un margen de 6 mil millones que no utilizó en su totalidad.
Para el año en curso, entonces el déficit se redujo de 29,4 $ millones a $ un 25,1 millones de dólares.
A partir de 2018-2019, Ottawa prevé un aumento en el déficit en relación a los anuncios contenidos en el último presupuesto.
La creación de un Banco de infraestructuras y búsqueda de capitales
Para esta actualización económica, el gobierno Trudeau trata principalmente de partir a la caza de inversiones que le ayudarán a alcanzar sus ambiciosas promesas de inversión en infraestructuras.
Una herramienta importante para Ottawa es el Banco de infraestructuras de Canadá, cuya creación fue anunciada por el Ministro de Finanzas.
La idea fue evocada hace unos diez días por el Consejo Asesor en materia de crecimiento económico. Este banco tendrá por objeto atraer capital institucional, tales como los fondos de pensiones, para invertir en las infraestructuras canadienses.
El Banco va a cambiar la forma en que planificamos, financiamos y ponemos en práctica las grandes obras de infraestructura en el país. Eso es progreso.
-Bill Morneau, Ministro de Finanzas

El Banco tendrá el mandato de invertir al menos 35 mil millones en proyectos. De esta cantidad, 15 mil millones provendrán de las arcas del Estado y serán utilizados de diversas maneras, por ejemplo, mediante la inversión directa o préstamos.
Respecto a los otros 20 mil millones de dólares, el gobierno va a invertir este dinero con el fin de ajustar los montos. La inversión no se registrará en gastos directos.
Es sólo un punto de partida. Con el tiempo, el gobierno espera que algunos grandes proyectos sean financiados al 80% por el Banco. Los gobiernos municipales, provinciales y federales contribuirían el resto en partes iguales. Por ahora, cada nivel de gobierno proporciona un tercio de las cantidades.
Este banco es parte de un nuevo programa llamado «Invertir en Canadá», y que tendrá también por objeto atraer la inversión extranjera al país.
Nuevas inversiones
Los 15 mil millones de dólares que el gobierno federal va a invertir directamente en el Banco son parte de una inversión más grande que se ha anunciado para las infraestructuras.
En total, Ottawa anuncia 81 mil millones de dólares durante 11 años. Esta es una adición a los 11,9 mil millones en 5 años anunciados en el último presupuesto.
El transporte público, las infraestructuras verdes y las infraestructuras sociales son algunos de los sectores que se beneficiarán de estas inversiones.
Radio Canadá/CBC
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.