Miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba, FAR, participan en el Ejercicio Militar Estratégico Bastion 2013, en Sancti Spiritus, Cuba.

Miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba, FAR, participan en el Ejercicio Militar Estratégico Bastion 2013, en Sancti Spiritus, Cuba.
Photo Credit: Garal

Cuba realizará ejercicio militar estratégico “Bastión 2016”

Cuba anunció este miércoles el inicio del ejercicio militar estratégico “Bastión 2016”, que se llevará a cabo a nivel nacional del 16 al 18 de noviembre próximo para preparar las tropas a enfrentar lo que el gobierno llama “diferentes acciones del enemigo”.

El gobierno no vinculó estos ejercicios a la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, pero el anuncio de las maniobras militares coincidió casi simultáneamente con la sorpresiva elección de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos. De hecho, el presidente cubano Raúl Castro, envió  ayer miércoles un mensaje a Donald Trump en el que lo felicita por su elección como presidente.

Esta es la séptima vez que Cuba lleva a cabo el Ejercicio Estratégico Bastión, que coincidió algunas veces con momentos de alta tensión con Estados Unidos. De acuerdo con la historia oficial, el primer ejercicio se realizó en 1980, después de la elección de Ronald Reagan.

El Ejercicio Estratégico Bastión 2016, “tiene como objetivo entrenar a los órganos de dirección y de mando de las diferentes estructuras encargadas de la defensa nacional y territorial, en la organización del trabajo en interés de elevar la disposición del país para la defensa y la preparación de tropas y la población para enfrentar las diferentes acciones del enemigo”, escribió el diario Granma de Cuba del miércoles 9 de noviembre.

Recordemos que Donald Trump prometió durante su campaña electoral, revertir la decisión del presidente Obama con respecto al restablecimiento de las relaciones diplomáticas con Cuba y la normalización de la relación entre ambos países.

La noticia de la victoria del candidato republicano en las elecciones de Estados Unidos, golpeó fuerte al ciudadano de a pie y a expertos estadounidense en las relaciones con Cuba, que pasaron los últimos dos años negociando su normalización después de más de 50 años de hostilidades de Guerra Fría.

La normalización permitió un auge turístico y visitas de empresarios y ejecutivos de Estados Unidos y de otras naciones interesados en hacer negocios con Cuba. Trump prometió revertir la apertura del presidente Obama, al menos que el presidente Raúl Castro acepte más libertad política en la isla, una concesión considerada como virtualmente imposible.

RCI/Associated Press/granma.cu

Categorías: Internacional, Política
Etiquetas: , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.