Photo Credit: PC / Sean Kilpatrick

Los liberales anulan enmiendas hechas por los Conservadores a la ley electoral

El gobierno liberal de Justin Trudeau anunció este jueves que anula varias modificaciones hechas por los Conservadores al mecanismo electoral, pero no se interna en una reforma en profundidad del modo de escrutinio que había prometido durante su campaña electoral.

Maryam Monsef, ministra de Instituciones Democráticas, presentó este jueves un proyecto de ley que prevé en particular que los ciudadanos puedan identificarse nuevamente en las oficinas de votación presentado simplemente su tarjeta electoral. Además, un ciudadano podrá nuevamente presentarse como fiador de otro elector que no tenga consigo su tarjeta electoral o documentos de identidad.

Por otra parte, el gobierno amplió el mandato del Director general de elecciones para permitirles iniciar campañas educativas.

Justin Trudeau acompañado por su hijo Xavier en una puesto de votación.
Justin Trudeau acompañado por su hijo Xavier en una puesto de votación. © La Presse canadienne / Paul Chiasson

El nuevo proyecto de ley prevé también devolver su derecho a voto a más de un millón de canadienses instalados en el extranjero. El gobierno quiere así, ayudar a Elecciones Canadá a “limpiar” los datos del Registro Nacional de Electores y crear un “Registro Nacional de Futuros Electores”, para inscribir a los menores de 14 a 17 años.

Los liberales desean también dar más independencia al Comisionado a las elecciones federales, para que investigue sobre eventuales casos de infracciones a la ley.

El precedente gobierno conservador había reforzado las reglas en lo relacionado a la votación, adoptando la Ley sobre la Integridad de las Elecciones. Algunos escépticos vieron una forma de entorpecer el proceso electoral a los ciudadanos que no eran susceptibles de votar por los conservadores.

El primer ministro Justin Trudeau por su parte, había prometido durante la campaña electoral que el escrutinio de octubre 2015 sería el último uninominal a solo una vuelta. La ministra Monsef multiplica desde entonces las consultas para obtener un consenso sobre un nuevo método de votación.

Categorías: Política
Etiquetas: , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.