Cuando hace algunos años un grupo de amigos se lanzó a la aventura de filmar su primer largometraje en Montreal, nunca estuvo en sus mentes la idea de que la cinta iba a recibir un premio otorgado, nada más y nada menos que en Hollywood, la meca del séptimo arte.
“Nathalie Furiosa” es un comedia negra, que cuanta la historia de una joven convertida en vengadora de la muerte de su abuelo, asesinado al intentar evitar el robo de la bicicleta que le había regalado a su nieta.

Con un magro presupuesto de 7.000 dólares y rodando los fines de semana, el filme finalmente se estrenó en 2015, como lo reflejó una entrevista de RCI en español, y desde entonces no ha dejado de recibir reconocimientos.
A los galardones ya conseguidos para los rubros de mejor actriz, en dos ocasiones, en el Euro Film Festival y el festival Niaffs, de España, mejor sonido, en Brasil, y mejor director de fotografía en España, ahora se suma el premio discernido por el “Hollywood RIP Horror Film Festival”, que será entregado en marzo.

Las complicaciones y beneficios de hacer cine independiente, en un medio hipercompetitivo, y los proyectos que ya se encuentran en marcha son también parte de la entrevista que el cineasta de origen chileno, Juan José Cea Escobar, mantuvo con Luis Laborda.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.