Después de 52 años de conflicto armado en Colombia, finalmente y tras 4 años de arduas e intensas negociaciones en La Habana, Cuba, se firmó el acuerdo de paz entre el gobierno colombiano y la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC.
Ese acuerdo, que fue sometido para aprobación del pueblo colombiano por intermedio de un plebiscito, fue rechazado a la sorpresa general el domingo 2 de octubre de 2016. Este rechazo obligó a los negociadores sentarse nuevamente a la mesa para discutir un nuevo acuerdo que fue finalmente firmado el sábado 12 de noviembre.

Entre los que más deseaban que se lograra la firma de ese acuerdo de paz se encuentran los pueblos indígenas colombianos. “La situación de los pueblos indígenas en Colombia ha siempre sido históricamente una situación tan grave como invisible”, nos dice en entrevista Luis Fernando Arias.
Luis Fernando Arias es abogado, líder indígena del pueblo Kankuamo de Colombia, militante de los derechos humanos y del movimiento indígena en su país y Consejero mayor de la Organización Nacional de Indígenas de Colombia, ONIC.

Luis Fernando fue consejero jurídico y Secretario general de la ONIC entre enero de 2008 y octubre de 2012. Fue nombrado después Consejero mayor y representante legal de la ONIC. Durante su mandato luchó por lograr la unidad de las organizaciones, asociaciones y pueblos indígenas afiliados a la ONIC y a otros procesos de movilización, de diálogo y de consulta política.
En 2016, en tanto que representante de la ONIC, Luis Fernando fue uno de los que dirigió la Comisión Étnica por la Paz y la Defensa de los Derechos Territoriales. Él jugó un papel importante como portavoz de los pueblos indígenas durante las negociaciones de paz con las FARC que se llevaron a cabo en La Habana, Cuba.

Durante el Noveno Congreso Nacional de los Pueblos Indígenas de la ONIC en octubre de 2016, Luis Fernando fue confirmado en su cargo como Consejero mayor y como su representante legal hasta el 2020.
Pero la firma de los acuerdos de paz no garantiza la paz como tal y alcanzarla es uno de los grandes desafíos que enfrentan los pueblos indígenas de Colombia, quienes deben luchar para hacer valer sus derechos territoriales en particular ante la industria extractiva canadiense, entre otras, implantadas en sus territorios.
EscuchePara explicar la situación de los pueblos indígenas en Colombia, Luis Fernando Arias estuvo de paso en Canadá para dar una serie de conferencias en Toronto, Ottawa y Montreal. Pablo Gómez Barrios conversó con él el viernes pasado durante su paso por Montreal.
La visita de Luis Fernando Arias fue posible gracias a la colaboración del Grupo de Trabajo sobre Colombia (CWG), la Alianza de la Función Pública de Canadá, los Fondos de Justicia Social, United Steel Workers, el Proyecto de Acompañamiento y Solidaridad Colombia y Common Frontiers, entre otros.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.