Una explotación minera de la empresa canadiense Barrick en Chile.

Una explotación minera de la empresa canadiense Barrick en Chile.
Photo Credit: photo/BarrickGold

Las canadienses Barrick y Goldcorp se unen para explotar Cerro Casale en Chile

Las empresas mineras canadienses Barrick Gold y Goldcorp anunciaron este martes un acuerdo para explotar en partes iguales el proyecto Cerro Casale, ubicada en el la región de Atacama, a 145 kilómetros de la capital regional, Copiapó, en el norte de Chile.

Cerro Casale es uno de los mayores depósitos de oro y cobre sin explotar en el mundo.

La incorporación de Goldcorp a Cerro Casale se produjo después que la compañía le compró un 25 por ciento del proyecto a Barrick. A esa transacción se sumó la compra de un 25 por ciento que Kinross poseía en Cerro Casale.

«Esperamos con interés la nueva perspectiva que (Goldcorp) puede aportar al proyecto, además del potencial por las sinergias en el distrito (donde se ubica Cerro Casale)», dijo Kelvin Dushnisky, presidente de Barrick.

El acuerdo establece que Goldcorp también financiará la adquisición del 100 por ciento del proyecto de exploración Quebrada Seca de Kinross, para sumarlo a la sociedad.

Se espera que la transacción sea concluida en el segundo trimestre del 2017 y esté sujeta al cumplimiento de varias condiciones.

Logo de Goldcorp
© PC/Aaron Vincent Elkaim

Goldcorp ha firmado un acuerdo por separado para la adquisición de Exeter Resource Corporación, cuyo único activo es el Proyecto Caspiche, ubicado a unos 10 kilómetros al norte del Cerro Casale. Tras el cierre de esta adquisición, Goldcorp contribuirá con Caspiche en la sociedad de Cerro Casale.

A fines del 2016, las reservas probadas y probables de oro de Cerro Casale llegan a los 17,4 millones de onzas. También posee 4.300 millones de libras de cobre contenido en reservas de oro.

Previamente, la Asociación de Agricultores del Valle de Copiapó manifestó su oposición a la explotación minera de Cerro Casales por considerarla como una amenaza medioambiental.

Categorías: Economía, Internacional, Medioambiente y vida animal
Etiquetas: , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.