Ceviche peruano listo a satisfacer el paladar.

Ceviche peruano listo a satisfacer el paladar.
Photo Credit: François Léger-Savard

El ADN del Ceviche, un documental de Orlando Arriagada

El ADN del Ceviche es la última película del productor y documentalista canadiense de origen chileno, Orlando Arriagada. El ADN del Ceviche es un viaje gastronómico que nos hace descubrir la milenaria historia de Perú y su rica cultura, utilizando como hilo conductor uno de sus platos más emblemáticos y más conocidos en todo el mundo: el Ceviche.

Escuche

“La cocina peruana no se ha marinado en un solo día. Los primeros ceviches fueron cocinados por la cultura Moche o Mochica hace más de 2000 años”, nos enseña el sitio web del ADN del Ceviche.

Orlando Arriagada siguiendo las huellas arqueológicas del ADN del Ceviche.
Orlando Arriagada siguiendo las huellas arqueológicas del ADN del Ceviche. © François Léger-Savard

“Pienso que el ceviche siempre fue un plato emblemático por el recurso marino. Lo que pasa es que como había antes un montón, no se apreciaba. Pero pasa el tiempo y cada vez hay menos recursos. Y por ende, escasea el recurso y aumenta el precio. Aumenta el precio y por oferta y demanda se vuelve un lujo. Lo mismo fue con la historia de las langostas, que se la daban a los presos. Y pasa el tiempo y es un lujo. El caviar es lo mismo. Y hay muchos productos así,” dice el Chef peruano Yaquir Sato Matscoka, en el documental.

Para poder entender el ADN del ceviche, el documentalista recorrió el Perú siguiéndole la pista al ceviche. Y aunque la receta básica conste de solo 5 elementos, hay toques particulares que cada región le da al plato.

Escenas del documental El ADN del Ceviche, del documentalista Orlando Arriagada. © François Léger-Savard

Porque, como lo dice una entrevistada en el documental, uno de los secretos, porque el ceviche también los tiene, es el limón de Piura, que se cultiva en el norte del Perú. Y es así, con la suma de estos secretos como se consigue crear un plato que “es la perfección de la simpleza”, dice el Chef Javier Wong.

Pescador peruano preparando y reparando su atarraya.
Pescador peruano preparando y reparando su atarraya. © François Léger-Savard

En el documental de Orlando Arriagada, cada chef habla muy apasionadamente de su arte y se define cada uno a su manera. Así, hay otro chef que más que cocinero, se considera como “el guardián de las tradiciones”.

Escuche

Pablo Gómez Barrios conversó con el documentalista y director del ADN del Ceviche, Orlando Arriagada.

© Pimiento.ca

El ADN del Ceviche se presenta este lunes 3 de abril a las 20:30 y el martes 4 de abril en el Cinéma du Parc de Montreal, en el marco de la Octava edición del Festival de Cine Latinoamericano de Montreal, que comenzó el 31 de marzo y terminará el domingo 9 de abril con la película Poesía sin fin.

Categorías: Artes y espectáculos, Internacional
Etiquetas: , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.