La Corte Suprema de Brasil anunció investigaciones sobre 8 ministros y docenas de otros políticos bajo los cargos de corrupción. La medida afecta a buena parte del gabinete del presidente Michel Temer y a varios de sus aliados principales.
En total, 108 personas serán investigadas tras la decisión adoptada por el juez Edson Fachin, que dio lugar a 74 causas por presuntos pedidos de sobornos que involucran a la firma Odebrecht, envuelta en un escándalo de cohecho.

La lista de los investigados fue publicada en el sitio web del tribunal. La nómina incluye al jefe del gabinete presidencial, Eliseu Padilha, al titular de la Cámara de Diputados, Rodrigo Maia, al presidente del Senado, Eunicio Oliveira y a los ministros de Relaciones Exteriores, Agricultura y Comercio, entre otros.
Las pesquisas alcanzan también a los jefes de los principales partidos que integran la coalición encabezada por Temer.
“Cada partido tiene a alguien involucrado” sostuvo un analista local, que aseguró que la decisión de la Corte provocará un verdadero tsunami en la vida política de la nación sudamericana.

Claudio Coto, de la Fundación Getulio Vargas, agregó que los principales líderes parlamentarios son afectados por la investigación, “lo que demuestra que la corrupción en Brasil es sistemática”. Coto, que es profesor de Ciencias Políticas, agregó que la medida lanzada por la Corte Suprema podría incluso provocar el colapso del gobierno a muy corto plazo.
Todos los políticos señalados negaron cualquier procedimiento enfrentado con las leyes del país.

Por su parte, los presidente Temer goza de inmunidad transitoria, ya que los mandatarios pueden ser juzgados por delitos cometidos durante el ejercicio de su mandato, y la causa en la que investiga a Odebrecht es anterior a su nombramiento, tras la remoción de Dilma Rousseff por parte del parlamento.
Tras autorizar las investigaciones, el procurador general de Brasil decidirá si los ministros deben ser sometidos a juicio. En ese caso, deberán presentar su renuncia al cargo, tal como lo prometió en su momento el actual mandatario.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.