Bienvenidos al programa Canadá en las Américas Café del Castor cibernético, hoy con la participación de Rufo Valencia, Leonardo Gimeno, Pablo Gómez Barrios y Leonora Chapman. Este programa se difunde en directo el jueves 20 de abril a través de Facebook y el domingo 23 en nuestro sitio web rcinet.ca

Como siempre, les agradecemos a todos nuestros oyentes/internautas por participar en el programa a través de sus correos-comentarios en nuestro sitio web y en las redes sociales.
Para los que nos quieran seguir todos los jueves en directo, tienen que ir la página Facebook RCI-Canadá en las Américas. El FB Live del Castor Cibernético comienza a las 16:30 UTC o 12:30 hora del este de Canadá.
Invitados en estudio
La Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica (ALER) es una asociación de ámbito regional. Fue creada en el año 1972 por la unión de 18 radios católicas. Actualmente cuenta con 82 afiliadas en 16 países de América Latina y del Caribe.
William Salazar, radialista comunitario en Argentina, Sandra Lorena Rojas, radialista de Colombia se encuentran en Montreal realizando una pasantía con el organismo Desarrollo y Paz, bajo el auspicio de ALER.
Ramón Sepúlveda, autor chileno en Ottawa, testigo de la evolución de la inmigración chilena en la capital. Fundador de la editorial Cordillera que acaba de cumplir 40 años.

Reportajes destacados de la semana
Conversación con el imam Hassan Guillet, Por Pablo Gómez Barrios

Imam es una palabra árabe que significa “guía”. Un imam es entonces un guía espiritual que aconseja a los fieles, los dirige durante las oraciones y pronuncia el sermón los días viernes.
En el Islam existen diferentes escuelas. Hay que decir que la mayoría de los musulmanes en el mundo (alrededor de 80%) son suníes o sunitas y entre ellos no existe una jerarquía, aparte de la del conocimiento. Cuanto más conocimiento tiene un imam, más gente gravitará a su alrededor para pedirle consejos.
Un río glacial en Yukón desaparece en cuatro días, por Leonora Chapman

El cambio climático ha provocado que el enorme Glaciar Kaskawulsh en el Yukón retroceda tanto que su agua de deshielo cambió abruptamente de dirección, en el primer caso documentado de “piratería fluvial” en los tiempos modernos.
En lugar de fluir hacia el río Slims y luego hacia el norte hasta el mar de Bering, el agua ha cambiado de rumbo y ahora fluye hacia el sur, hacia el río Kaskawulsh, el Golfo de Alaska y el Océano Pacífico.
La ONU y los países miembros deben poner fin al abuso sexual de parte de los cascos azules, por Rufo Valencia

Los miles de soldados que participan en misiones de mantenimiento de la paz en todo el mundo deben saber que serán castigados por cometer actos de explotación sexual si se quiere poner fin a estos abusos, dice un editorial del periódico canadiense de mayor tirada, el Toronto Star.
La inteligencia artificial y la medicina… campos cada vez más estrechos, por Leonardo Gimeno

Según un artículo de la agencia ANSA referido a un estudio publicado en la revista de ciencia y tecnología Spectrum, la medicina es una de las áreas privilegiadas por las grandes firmas tecnológicas que trabajan en proyectos de inteligencia artificial a la que se le puede “enseñar“a ser más eficaces que los médicos, sobre todo en lo que atañe a diagnóstico temprano de enfermedades.
También les ofrecemos el video integral del programa, que fue emitido en vivo por Facebook Live (si no puede visualizar el video en esta página, haga click aquí)
Para finalizar, un album de fotos preparado por Leonardo Gimeno reflejando en imágenes algunas de las noticias de esta semana en Radio Canadá Internacional.
Otras entrevistas, reportajes, noticias e informaciones pueden encontrarlos en nuestro sitio www.rcinet.ca/espagnol.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.