El Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas, ONU, inicia este jueves una visita de 48 horas en Haití para evaluar la situación del país, tres meses antes del fin de la misión de los Cascos Azules, MINUSTAH, desplegada en el país desde el 2004.
La delegación se reunirá con el presidente Jovenel Moïse, así como con representantes de la sociedad civil, del sector privado y del cuerpo diplomático.
Después de dos años de crisis electoral, Haití logró renovar el conjunto de su personal político, pero la situación del país sigue siendo preocupante. El crecimiento económico es muy inferior al de los países vecinos, dejando a la gran mayoría pobre de la población exangüe frente a una inflación que sobrepasa el 15% anual.

Aunque el contexto social sigue siendo difícil, la mejoría de la seguridad en el país incitó al Consejo de Seguridad a votar en el mes de abril una resolución para renovar por última vez por 6 meses el mandato de la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití, MINUSTAH.
Una vez que los últimos soldados extranjeros hayan salido del país, la ONU desplegará una nueva misión de mantenimiento de la paz bautizada: Misión de Naciones Unidas Para el Apoyo de la Justicia en Haití, MINUJUSTH. Esta nueva fuerza, que contará con 1.275 policías internacionales, estará encargada durante 2 años de formar a los agentes de la policía nacional haitiana.
La MINUSTAH había sido desplegada en 2004 después de la salida del presidente Jean-Bertrand Aristide para ayudar a contener la violencia que se desató en esta isla caribeña, pero no logró nunca ganarse la confianza de los haitianos.

Una epidemia de cólera introducida en 2010 por los Cascos Azules nepaleses dejó más de 9.000 muertos. Además, soldados de la MINUSTAH fueron acusados regularmente de agresiones sexuales contra menores y mujeres haitianas.
“Es una misión que causó mucho daño en Haití. Estoy contento que se vaya”, dice Pierre Esperance, director de la Red Nacional de Defensa de los Derechos Humanos.
La visita del Consejo de Seguridad se lleva a cabo mientras que los fondos de ayuda de la ONU a las víctimas del cólera en Haití es un fiasco. Desde diciembre, solo se logró recaudar 2.7 millones de los 400 millones necesarios.
Las víctimas de la epidemia y sus representantes prometieron manifestar este jueves y mañana viernes en Puerto Príncipe para pedirle a la ONU que respete sus promesas.
RCI/AFP
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.