Hola, bienvenidos como cada semana a Canadá en las Américas Café, la emisión del servicio en español de Radio Canadá Internacional, en este caso la correspondiente al 23 de julio de 2017. Hoy estamos en el estudio Paloma Martínez, Rufo Valencia, Leonardo Gimeno y Luis Laborda.
Cada 7 días, les proponemos este espacio de reencuentro digital y a través del Facebook Live para revisar a los temas que nos llamaron la atención, comentar la actualidad, escuchar un poco de música y darle lectura a los mensajes que ustedes nos hacen llegar a través del correo electrónico, Facebook o nuestro sitio internet.
El centro de la ciudad de Montreal, justo frente del edificio de Radio Canadá va modificando su aspecto radicalmente, a medida que avanzan los preparativos para montar el circuito callejero en el que se llevará a cabo la carrera de Fórmula E, el próximo 30 de julio.

Pasión para algunos y complicaciones para otros, ya que la circulación y estacionamiento se ven absolutamente afectados por esta competencia.

En lo que se refiere a los temas trabajados esta semana por la sección, aquí van nuestras sugerencias:
Paloma Martínez nos habla de que el inmigrante se lleva las cosas esenciales y algunos objetos preciados, tesoros que cargan historia y vivencias.Es lo que ha constatado la diseñadora gráfica y fotógrafa Adriana García Cruz, quien está trabajando desde hace unos meses en un proyecto que lleva por título “Mémoire et oubli”, la memoria y el olvido, que quiere presentar esas cosas que, aunque inanimadas, ocupan un espacio vivo y dinámico en los inmigrantes.

Rufo Valencia nos acerca una entrevista con el imán Hassan Guillet. La islamofobia en Canadá alcanzó su nivel más violento cuando el pasado 29 de enero un quebequense nacionalista y supremacista blanco, Alexandre Bissonnette, admirador de Donald Trump, ingresó con un arma de fuego a la mezquita de la ciudad de Quebec y masacró a seis musulmanes. En las últimas horas, la misma comunidad fue objeto de nuevas amenazas.

Leonardo Gimeno nos informa que un equipo de investigadores y policías de Estados Unidos y Europa logró dar de baja a dos de los más importantes mercados de ilícitos que funcionaban en la Deep Web o Internet Profunda. Estos sitios, conocidos bajo los nombres de AlphaBay y Hansa, estaban asociados directamente con el comercio de drogas, armas, virus informáticos y datos robados entre otros.

Luis Laborda y una entrevista a Constanza Rojas-Primus, docente en la Universidad Politécnica Kwantlen, de Columbia Británica, que habla de multiculturalismo e interculturalidad. Canadá es una sociedad multicultural, y para que el mosaico cultural funcione, es necesario contar con habilidades que permitan la interculturalidad, es decir, la relación entre contextos culturales distintos. Las personas deben querer conocer al otro, relacionarse con el otro, compartir tiempo con alguien cuyos valores, creencias y prácticas son distintos a los propios.

La música que escuchamos en esta emisión:
Milk & Bone con la canción Easy to Read, “Fácil de leer”.
También les ofrecemos el primer segmento del programa, que fue emitido en vivo por Facebook Live (si no puede visualizar el video en esta página, presione aquí)
Posted by RCI – Canadá en las Américas on Thursday, July 20, 2017
Y para finalizar, un álbum de fotos preparado por Leonardo Gimeno reflejando en imágenes algunas de las noticias de esta semana en Radio Canadá Internacional.
Recuerden que pueden consultar el resto de nuestro material de entrevistas, reportajes, noticias e informaciones visitando nuestro sitio web www.rcinet.ca/espagnol.
¡Buena Semana y hasta la próxima!
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.