Una mujer en duelo

Una mujer en duelo
Photo Credit: ©REUTERS/Ronen Zvulun

Muerte e inmigración: ritos y adaptaciones

El dolor por la muerte de un ser querido es un dolor universal, sin importar origen o religión. Sin embargo, si al dolor de la muerte se le agrega el hecho de vivir lejos, con la distancia el duelo parece ser aún más difícil y los inmigrantes tienen que adaptarse y concebir sus propios ritos para lidiar con él. 

Dos investigadoras de la Universidad de Quebec en Montreal, Lilyane Rachédi y Béatrice Halsouet observaron durante 3 años el fenómeno del duelo y la muerte entre varios grupos de inmigrantes para descubrir de qué manera se vive cuando uno tiene un origen cultural o religioso diferente a de la mayoría.

En su libro Quand la mort frappe l’immigrant. Défis et adaptations (Cuando la muerte toca a los inmigrantes: desafíos y adaptaciones), las autoras presentan varios testimonios de inmigrantes – musulmanes, budistas, cristianos – que han perdido un familiar, amigo o colega querido. Al mismo tiempo, exploran las experiencias de los trabajadores sociales que sirven de apoyo en esos momentos en contexto pluricultural y las investigaciones sobre el tema.

Habiendo realizado esta investigación y compilado los diversos testimonios, para ella, la decisión de no permitir la construcción de un cementerio musulmán en la región de la ciudad de Québec, que además fue el teatro de un acto de terror en una mezquita en enero, es un mensaje erróneo y triste hacia los musulmanes de la provincia.

Escuche la entrevista:

Escuche
Las autoras del libro 'Quand la mort frappe l’immigrant. Défis et adaptations'

 Photo de Lilyane Rachedi  

Lilyane Rachédi (izquierda) es profesora de investigación en la Escuela de Trabajo Social de la Universidad de Quebec en Montreal (UQAM).

Béatrice Halsouet (derecha) es doctora en Ciencias Religiosas de la UQAM. 

Categorías: Inmigración y Refugiados, Sociedad
Etiquetas: , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.