La sexta extinción masiva en la Tierra tiene lugar a un ritmo más rápido de lo que habían estimado los científicos y resulta en una «aniquilación biológica» de la vida silvestre, muestra un estudio cuyos resultados son sin duda alarmantes.

Ningún noticiero en el mundo ha abierto su boletín anunciando la extinción del aporus megupsilon en estado salvaje en México. No hay noticias en los medios de comunicación que hayan mencionado la desaparición del murciélago de la Isla Christmas.
Dos vertebrados desaparecen en promedio cada año, pero no parece que la situación preocupe a mucha gente. Tal vez porque ese número parece relativamente bajo y no representa una amenaza real para los ecosistemas.
Pero la situación se está acelerando. Para muchos científicos está muy claro que el planeta está entrando en su sexta extinción masiva, lo que significa que las tres cuartas partes de todas las especies podrían desaparecer en los próximos siglos.
El nuevo estudio proporciona la primera evaluación completa de las poblaciones de vertebrados, y sus conclusiones son alarmantes. Más del 30% de las especies están en declive, tanto en términos de población como de distribución geográfica.
Gerardo Ceballos, profesor de ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México, y sus coautores, entre ellos el conocido biólogo Paul Ehrlich, de la Universidad de Stanford, citan nuevas y sorprendentes evidencias de que poblaciones de especies que pensamos son comunes están sufriendo de una manera que está pasando desapercibida.
«Lo que está en juego es realmente el estado de la humanidad”
– Gerardo Ceballos, profesor de ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México
Los investigadores mapearon la distribución geográfica de 27.600 especies de aves, anfibios, mamíferos y reptiles. Esta muestra representa casi la mitad de los vertebrados terrestres conocidos. Los investigadores analizaron la disminución de la población en una muestra de 177 especies de mamíferos de 1900 a 2015.
Se trata de una aniquilación biológica que se produce a nivel mundial, incluso si las especies a las que pertenecen estas poblaciones todavía existen en algún lugar de la Tierra.
-Rodolfo Dirzo, Universidad de Stanford
De los 177 mamíferos, todos han perdido al menos el 30% de sus áreas geográficas y más del 40% perdieron más del 80% ..
Es en el sur y sudeste de Asia donde la situación es más alarmante. Todas las especies de grandes mamíferos analizados han perdido más del 80% de su área geográfica.
A nivel planetario, el 40% de los mamíferos – incluyendo rinocerontes, orangutanes, gorilas y muchos grandes felinos – sobrevive actualmente en menos de 20% de los territorios en los que una vez vivieron.
La sexta extinción
Desde los primeros rastros de vida fósil en la Tierra, hace 540 millones de años, las especies han tenido cinco grave crisis de extinción, en la que más del 75% de las especies desaparecieron. Sin embargo, hasta ahora, eso se debía a desastres o fenómenos naturales, que no es el caso ahora. Esta vez la amenaza está directamente relacionada con las actividades humanas, y la lista es variada:
*Destrucción de los ecosistemas;
*Sobrepesca;
*Propagación de gérmenes y virus;
*Introducción accidental o imprudente de especies en nuevas zonas;
*Calentamiento global.

La gente está quemando combustibles fósiles, contribuyendo al cambio climático. Están talando los bosques para la agricultura, hasta el punto de que el 37% de la superficie terrestre de la Tierra son ahora tierras de cultivo o pastizales, según el Banco Mundial. La población mundial sigue aumentando, junto con nuestra sed de tierra y consumo.
Esto y el mercado negro de piezas animales, como los colmillos de elefantes, están contribuyendo a una rápida disminución de las criaturas salvajes, tanto en tierra como en el océano.
Las cinco crisis anteriores tuvieron lugar en una escala de tiempo geológico mucho más larga, cientos de miles o incluso millones de años.
La extinción más brutal, la última, se desencadenó en el Cretácico, hace unos 65 millones de años, probablemente cuando un asteroide de unos 15 km cayó sobre la Tierra en la actual península de Yucatán en México. La colisión fue de una potencia equivalente a 1 mil millones de bombas atómicas. El resultado: 76% de las especies desaparecidas, especialmente los dinosaurios.

Pero la sexta extinción actual se está llevando a cabo con mayor rapidez, y este ritmo se ha acelerado recientemente.
«Varias especies de animales que estaban relativamente a salvo hace diez o veinte años, como los leones y jirafas, están ahora en riesgo.
– Autores del estudio.
Esta «pérdida masiva» en términos de poblaciones y especies «es el preludio de la desaparición de muchas especies y el deterioro de los ecosistemas que sustentan la civilización», dijo el autor principal del estudio, Gerardo Ceballos, de la Universidad nacional autónoma de México.
Los detalles de este estudio fueron publicado en los Anales de la Academia Americana de Ciencias (Proceedings de la Academia Nacional de Ciencias, PNAS).
RCI/Radio Canadá
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.