En respuesta a la entrada masiva de personas y familias en la frontera canado-estadounidense en Quebec, un centenar de soldados del ejército canadiense fueron desplegados el miércoles al puesto fronterizo de Saint-Bernard-de-Lacolle. Instalaron un campamento temporal con capacidad para albergar a unos 500 solicitantes de asilo. Según las indicaciones de las autoridades, los soldados presentes están ahí en apoyo a las autoridades migratorias y no fungirán ninguna función de seguridad.
La agencia Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá (ASFC), abrumada por la afluencia contínua en la frontera entre Canadá y Estados Unidos, había pedido refuerzos al gobierno y que se desplegaran soldados de los cuarteles de Valcartier, Saint-Jean-sur- Richelieu y de Montreal.
Patrick Lefort, portavoz de ASFC, dijo que alrededor de 700 personas que atravesaron la frontera por el sendero de Roxham están en espera de que sus solicitudes de refugio sean procesadas. También dijo que la espera es de dos a tres días y que actualmente no las instalaciones son insuficientes e inadecuadas.
Patrick Lefort, ASFC

©Graham Hughes/La Presse canadienne
El campamento instalado por ejército se encuentra en un terreno privado, cerca de las ofiicinas de la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá.
El ejército cree que terminará de montar las carpas este jueves.
Yves Desbiens, Fuerzas Armadas Canadienses

Graham Hughes/La Presse Canadienne
Algunos problemas de salud han comenzado a surgir en las instalaciones de los servicios fronterizos ya que la cantidad de personas, más de 200 por día, sobrepasa de forma importante la media de este puesto fronterizo. Cabe destacar que las premisas permanentespara dar cabida a todas estas personas cuentan con sólo dos baño y que por el momento hay más de 700 personas utilizando esas instalaciones.
Un periodista de Radio-Canada informó que se reportaron entre 10 y 20 casos de gastroenteritis en el piuesto fronterizo de Lacolle, 3 de los cuales requirieron hospitalización. Además, las mujeres embarazadas que se encuentran entre los solicitantes de asilo, están teniendo dificultades por la instalaciones inadecuadas.
La mayoría de los solicitantes de asilo son las víctimas del terremoto que asoló Haití en 2010. Residiendo temporalmente en Estados Unidos, estas familias temen que la administración Trump les retire retirar el estatus migratorio que les permite vivir y trabajar legalmente en suelo americano. Sin embargo, sus solicitudes de refugio en Canadá podrían ser rechazadas ya que este país sólo recibe bajo el sistema de asilo a personas viviendo algún tipo de persecución.
Fuentes: CBC News, Radio-Canada, Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.