Haitiano llegando a Canadá.
Photo Credit: Charles Krupa

¿INMIGRANTES ILEGALES O REFUGIADOS?

La llegada de miles de haitianos solicitantes de asilo en la frontera entre Canadá y Estados Unidos, en particular en la frontera con Quebec, ha provocado un caluroso debate en el seno de la población de esta provincia francófona. Muchos quebequenses se preguntan si son inmigrantes ilegales o verdaderos refugiados.

Los miembros de la comunidad haitiana de Montreal, que se reunieron este fin de semana para analizar la situación, denunciaron la gestión de esta crisis por parte del gobierno quebequense. Ellos dicen estar inquietos de que cierta intolerancia se instale debido a la llegada de estos migrantes procedentes de Estados Unidos.

Para comprender mejor este debate, digamos que la principal causa de este flujo de migrantes haitianos a la frontera canadiense, que comenzó a inicios del verano, se debe al temor de ser enviados nuevamente a Haití, después que el presidente estadounidense Donald Trump los hubiera amenazado de retirarles la protección temporal que les había otorgado el presidente Barack Obama después del temblor de tierra de 2010.

Un estatus que les permitía vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos. Unos 58.000 haitianos se beneficiaron de esta protección, pero el nuevo presidente de Estados Unidos Donald Trump, los amenazó el mes de mayo pasado de retirarles esa protección en enero de 2018. De repente, muchos de ellos temen ser enviados nuevamente a Haití sin ninguna formalidad.

Los nuevos solicitantes de asilo llegan al Estadio Olímpico, Montreal
Los nuevos solicitantes de asilo llegan al Estadio Olímpico, Montreal © CBC / Martin Thibault

Esta amenaza de la administración Trump empujó a miles de haitianos a pasar ilegalmente la frontera con Canadá y escogieron la provincia de Quebec en vez de cualquier otra provincia canadiense. Pero estos haitianos que cruzan la frontera ¿son inmigrantes ilegales o verdaderos refugiados? “Cualquier persona puede cruzar o intentar cruzar la frontera, sin ser un inmigrante ilegal”, dice François Audet, director ejecutivo del Observatorio canadiense sobre las crisis y la ayuda humanitaria. 

Inmigrantes ilegales o refugiados
Forma parte de nuestras convenciones, de las convenciones internacionales y en particular, de la de Ginebra, que una persona de cualquier origen puede entrar a un país a pie. Vivimos en un planeta donde esta posibilidad existe, sobre todo en contextos en que personas, poco importa su origen, ven como alternativa a ciertos problemas cruzar las fronteras y ver proyectos futuros positivos al exterior del lugar donde se encuentran”.

Tiene que quedar claro que no es un acto criminal cruzar una frontera así puesto que  forma parte de las posibilidades para las personas de tratar de encontrar un mejor futuro al exterior de su propia frontera a través de un país intermediario.

Haitianos llegando a la frontera con Canadá.
Haitianos llegando a la frontera con Canadá. © Charles Krupa

Emilie Nicolas, presidenta del movimiento Quebec Inclusivo, afirma por su parte que los términos de “inmigrantes ilegales” y “flujo masivo” son problemáticos, porque si se compara al número de personas que llega anualmente a Quebec, no se están sobrepasando las cifras que son consideradas como normales. Ella afirma que se trata simplemente de una intensificación de llegada en este momento y que el problema es el acuerdo del tercer país seguro que firmó Canadá con Estados Unidos.

Inmigrantes ilegales o refugiados
Con respecto a los inmigrantes ilegales es importante comprender el acuerdo sobre el tercer país seguro que obliga a las personas a pedir el asilo en el primer país donde llegue y Estados Unidos es considerado como un país seguro. Razón por la cual las personas deben cruzar la frontera por un lugar donde no haya un puesto fronterizo, porque de lo contrario podrían ser deportados por los agentes fronterizos estadounidenses.

En la actualidad, abogados de inmigración y Amnistía Internacional piden que se revise este acuerdo porque obliga a las personas a cruzar la frontera por lugares donde no hay puestos fronterizos, pero el hecho de hacerlo no los convierte en inmigrantes ilegales, dice Emilie Nicolas.

El problema es que los haitianos que están llegando a Quebec desde hace varias semanas vivieron ya cierto tiempo en Estados Unidos después del temblor de tierra de 2010 en Haití. Entonces ¿en qué categoría se les puede poner? ¿Son refugiados políticos o económicos? Escuchemos al respecto a François Audet.

Inmigrantes ilegales o refugiados
Legalmente no. Hay quizá entre las personas que cruzan la frontera, algunas que se pueden calificar como refugiados. Y para obtener la calificación que les permita acceder al estatus de refugiados deben demostrar que su vida y su seguridad están amenazadas en su país de origen o en el país del que están huyendo.
© PC/Graham Hughes

En el caso de Haití se puede discutir porque en la actualidad no es un país que se encuentre en guerra. Seguro que hay muchas personas que están cruzando la frontera con diferentes pretextos, pero lo que sí es seguro es que si lo hacen, no es por puro placer de abusar de Canadá o de Quebec, dice François Audet.

Inmigrantes ilegales o refugiados
Pienso que hay que tratar de ayudar a todos los que logran cruzar la frontera. Norteamérica no es una zona pequeña y todos los que deciden arriesgarse de hacerlo con sus pocas pertenencias y sus hijos para venir aquí porque no tienen otra alternativa, lo mínimo que nosotros podemos hacer es de recibirlos, poco importa sus orígenes.

En enero y febrero eran los somalíes o los eritreos y se prevé ahora que sean los salvadoreños los que van a llegar.  Lo importante no es de dónde puedan venir las personas, sino cómo se les puede recibir y si se les puede recibir en función de los criterios de la ley canadiense de la inmigración.  Está claro que abrir la frontera a todo el mundo tampoco es la solución. El mensaje debe ser claro y es que hay reglas que respetar. Y a ese respecto los políticos no deben ser ambiguos para que todas las personas que piensen venir a Canadá vean si responden a los criterios de la ley canadiense sobre la inmigración, concluye François Audet, director ejecutivo del Observatorio canadiense sobre las crisis y la ayuda humanitaria. 

François Audet y Emilie Nicolas fueron entrevistados por Alain Gravel.

Categorías: Inmigración y Refugiados, Internacional, Sociedad
Etiquetas: , , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.